Los jóvenes participaron de una charla sobre la tarea legislativa. El 26 de septiembre asumirán las bancas de los concejales para debatir proyectos.
Bajo el lema “Juventud que legisla, ciudad que avanza” se llevó adelante la primera actividad presencial del Parlamento Estudiantil Inclusivo 2025 en el Honorable Concejo Deliberante. En esta oportunidad se dio la bienvenida a los 18 colegios que ocuparán el próximo 26 de septiembre, las bancas de los ediles.
Las instituciones fueron seleccionadas mediante un sorteo. En esta oportunidad, 36 adolescentes se interiorizaron sobre la actividad legislativa, conocieron el funcionamiento del recinto, como también dialogaron con los equipos de asesores de los concejales y con las autoridades del Cuerpo.
Este encuentro marca el primer paso de un camino formativo y participativo, que tendrá su instancia culminante en la Sesión Final y Jura de Concejales Estudiantiles el próximo 26 de septiembre.
De esta forma, el HCD reafirma su compromiso con la participación ciudadana, la formación cívica y el protagonismo de los jóvenes en la construcción de una democracia más inclusiva.
A continuación se detallan los establecimientos que forman parte de la octava edición:
▪️Instituto Superior Santa María. Titular: Rodríguez Evelyn Ansia Suplente: Trinidad Valeria Concejal: Jair Dib.
▪️Bachillerato Orientado Provincial N° 8. Titular: Toledo Diego Saúl. Suplente: Baroni Claudia Elizabeth. Concejal: Laura Traid.
▪️Instituto Superior Lisandro de la Torre. Titular: Luciano Fabián Barrios. Suplente: Elías Joaquín Galarza. Concejal: María Eva Jiménez
▪️Escuela de Educación Técnica EPET 1. Titular: Croucciee Santino Horacio. Suplente: Vicente Ernestina Gianella. Concejal: Luciana Scromeda.
▪️Instituto Superior Colegio del Carmen. Titular: Aramilla Barbosa Maximiliano Rubén. Suplente: Lucas Zach. Concejal: Dardo Romero.
▪️BOP 1. Titular: Noelia Samudio. Suplente: Obispo Mijail Alejandro. Concejal: Héctor Cardozo.
▪️EPET 36. Titular: Antonella Méndez. Suplente: Benítez Agustina. Concejal: Mazal Malena.
▪️ Escuela Superior de Comercio N° 6. Titular: Barreiro Lautaro Ezequiel. Suplente: Villalba Anyelen Aimara. Concejal: Valeria Gómez de Olivera.
▪️ Instituto Proyección 2000. Titular: Candela Tomas. Suplente: Celeste Monserrath Vallejos. Concejal: Salom Judith.
▪️BOP 9. Titular: Fausto Martínez. Suplente: Lucia Samudio. Concejal: Samira Almirón.
▪️Instituto Gutenberg. Titular: Victoria Correa. Suplente: Sofía Etchegoin. Concejal: Horacio Martínez.
▪️EPET N° 2. Titular: Maira Magali Méndez. Suplente: Karen Itatí Anzoastegui. Concejal: Santiago Koch.
▪️ Benjamín Matienzo-Bop 37. Titular: Enriquez Rocio Belén. Suplente: Gastón Jasael Hofmarksrichter. Concejal: Pablo Argañaraz.
▪️Combate Mbororé. Titular: Tamara Dahiana Bettker. Suplente: Agustina Segovia. Concejal: Pablo Velázquez.
▪️Instituto Don Bosco. Titular: Viana Xiumara Naomi. Suplente: Villalba Adriano Josemir. Secretario
▪️Normal Superior EE.UU. del Brasil. Titular: Orrego Chirive Ayelén. Suplente: Kulcsar Daniela Victoria. Prosecretario Legislativo
▪️Centro Educativo Rosa Guarú. Titular: Aguirre José Nicolás. Suplente: Benítez Marcos Nahuel. Prosecretaria Administrativa.
▪️Instituto Superior Pedro Goyena. Titular: Figueroa Escalante María Fernanda. Suplente: Aymara Micaela Lugo. Defensoría del Pueblo