Expertos afirman que la pandemia tocará su pico en los próximos dos meses y, luego, esperan «que los contagios empiecen a remitir». El pronóstico fue realizado por una epidemiológica danesa y compartido por varios especialistas

En medio de tasas de contagios récord, la directora del laboratorio estatal de investigación de Dinamarca, la epidemióloga Tyra Grove Krause, cree que la situación mejorará pronto de forma significativa al punto en que la pandemia terminará en dos meses.
La directora del Instituto Serológico (SSI) declaró a la televisión danesa que un nuevo estudio del Instituto ha descubierto que las hospitalizaciones debidas a ómicron son aproximadamente la mitad que las de la variante delta.
A la pregunta de cuánto tiempo afectará el coronavirus a la vida de los daneses, respondió: «Creo que lo hará en los próximos dos meses, y luego espero que los contagios empiecen a remitir y recuperemos nuestra vida normal».
Las declaraciones de la funcionaria desataron el debate en Dinamarca, en donde otros científicos salieron a avalar los dichos de Grove Krause y coincidieron en que el 2022 probablemente será el último año que tengamos que luchar contra el coronavirus como una pandemia.
Citados por el Avisen Danmar, Allan Randrup Thomsen, profesor de virología en la Universidad de Copenhague; Hans Jørn Kolmos, profesor de microbiología en la Universidad del Sur de Dinamarca; y Lone Simonsen, profesor de epidemiología en la Universidad de Roskilde, también esperan que el Covid-19 a partir de 2023 se considere un virus estacional en línea con la influenza y fueron apenas un poco más cautos.
Los pronósticos alentadores se producen, incluso, a pesar de Ómicron. Si bien esperan tasas de contagios récord y, por lo tanto, que todavía haya restricciones como el uso del barbijo y la necesidad de mantener la distancia social, confían en que ya no habrá necesidad de aislamientos prolongados: «Creo que hemos visto lo peor. Me resulta difícil ver que se introduzcan restricciones más estrictas», afirmó Jørn Kolmos.
«A partir del otoño de 2022 (primavera en Argentina), lo veremos como una gripe, donde debemos vacunar a las personas mayores y a las personas en los grupos de riesgo. Pero para entonces, con suerte, podemos vivir una vida normal, afirmó Allan Randrup Thomsen.
Lone Simonsen, por su parte, afirmó: «Creo que la fase pandémica terminará después de este año. Cuando termine la fase pandémica, habrá tanta inmunidad en la población que nos moveremos hacia una era de virus estacional que tenemos con la gripe».
¿La última oleada del coronavirus?
Según el estudio danés publicado la semana pasada, la variante ómicron del coronavirus es más capaz que sus antecesoras para burlar la inmunidad de las personas vacunadas, lo que ayuda a explicar por qué ómicron se está propagando más rápidamente.
Aunque es más transmisible, la variante ómicron parece inducir una enfermedad menos grave, dijo Tyra Grove Krause.
«Si bien ómicron podrá seguir ejerciendo presión sobre nuestro sistema sanitario, todo indica que es más leve que la variante delta», añadió.
«Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia, de modo que ésta se convierta en la última oleada de coronavirus», dijo Krause.