Durante noviembre, el Mes Azul busca concientizar sobre la importancia de la salud integral masculina. Desde los Consultorios de Especialidades Médicas de Zona Capital recordaron la necesidad de realizar controles periódicos para detectar a tiempo enfermedades oncológicas y crónicas
Cada noviembre, el Mes Azul invita a reflexionar sobre la importancia del cuidado de la salud integral de los hombres, un tema que aún enfrenta barreras culturales vinculadas al temor o la falta de costumbre de acudir al médico. Desde los Consultorios de Especialidades Médicas de Zona Capital, su encargado, Luis Semhan, insistió en que la prevención y los controles regulares son la clave para mejorar la calidad de vida y reducir riesgos.
“Es fundamental hablar de los distintos tipos de cáncer y de otras enfermedades que pueden derivar en complicaciones severas si no se detectan a tiempo”, advirtió Semhan. El cáncer de próstata encabeza la lista de los diagnósticos más comunes en la población masculina, seguido por el de pulmón, colorrectal, de piel y de vejiga.
A la par, el especialista recordó que enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes o la obesidad también representan una amenaza silenciosa, que puede prevenirse con chequeos periódicos y una vida más activa. Recomendó que los hombres mayores de 50 años realicen al menos un control anual, y que quienes tienen antecedentes familiares comiencen antes.
Entre los estudios aconsejados se incluyen análisis de laboratorio, ecografías, pruebas de colesterol y exámenes de detección de diabetes o sangre oculta, herramientas esenciales para un diagnóstico temprano. Además, señaló que síntomas como dolor abdominal, dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina deben motivar una consulta médica inmediata.
Semhan hizo hincapié en la importancia de mantener una alimentación equilibrada, practicar ejercicio de manera regular y reducir el consumo de alcohol y tabaco, como pilares de una vida saludable. “Con un diagnóstico temprano, muchas enfermedades pueden prevenirse o tratarse a tiempo. Lo importante es no postergar el control”, subrayó.
Desde 2019, por medio de la Ley XVII-115, la Cámara de Representantes de Misiones instituyó el “Mes de Acción para la Salud del Hombre y de Concientización, Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Próstata”. La norma dio origen al Programa de Atención Integral del Hombre, que promueve el diagnóstico temprano y la adopción de hábitos saludables como política pública permanente.








