Posadas será sede este sábado 29 y domingo 30 de noviembre de la Feria de Turismo de Misiones (FTM) 2025, que se desarrollará en el Parque Paraguayo, a orillas del río Paraná. Con más de 100 expositores confirmados, la propuesta se consolida como uno de los eventos turísticos más relevantes de la región, reuniendo a emprendimientos, destinos, instituciones y proyectos creativos que buscan mostrar el potencial integral de la provincia.
La edición 2025 tendrá como ejes centrales la sostenibilidad, la innovación, el turismo consciente y las experiencias interactivas, combinando gastronomía, moda, actividades para infancias, diseño, bienestar y toda la diversidad cultural y natural de Misiones. En un contexto en el que la actividad turística y creativa cobra protagonismo en las economías regionales, la feria se presenta como una vidriera estratégica para mostrar cómo el sector se transforma, evoluciona e incorpora nuevas tendencias.
Diseño misionero: creatividad, identidad y naturaleza
Uno de los momentos más esperados del fin de semana será la gran final de la Ruta del Diseño Misionero, un espacio que se consolidó en los últimos años como plataforma de visibilidad para el talento local. En esta edición, 11 finalistas presentarán colecciones inspiradas en la naturaleza, la identidad cultural y las aves de la Tierra Sin Mal, elementos distintivos del imaginario misionero.
Este desfile final no solo mostrará creatividad y perspectiva estética, sino también el creciente vínculo entre moda y sostenibilidad. En la provincia, cada vez más diseñadores incorporan materiales responsables, técnicas artesanales y conceptos que dialogan con la biodiversidad, convirtiendo a la industria creativa en una aliada estratégica del turismo y la identidad local.
Además del desfile, la feria contará con un espacio para emprendimientos innovadores, donde se mostrarán productos y servicios que integran diseño, tecnología y aprovechamiento sustentable de los recursos. Se realizarán actividades vinculadas al cálculo de huella de carbono, una herramienta cada vez más extendida entre empresas, instituciones y eventos que buscan medir y reducir su impacto ambiental. La presencia de estos proyectos refuerza el enfoque de la FTM 2025 hacia un turismo más consciente y alineado con las tendencias globales.

Las regiones turísticas presentan su agenda de verano
El domingo será el día dedicado a los destinos. Las cuatro regiones turísticas de la provincia —Alto Uruguay, Centro, Norte y Sur— presentarán sus atractivos, novedades y propuestas para la temporada de verano 2025/2026.
Este segmento del programa buscará brindar al público un panorama actualizado de las experiencias disponibles: rutas naturales, actividades de aventura, eventos culturales, circuitos urbanos, propuestas gastronómicas, ferias, festivales, reservas naturales y ofertas de alojamiento.
La presentación conjunta de las regiones permite visibilizar la diversidad del territorio misionero, donde conviven paisajes selváticos, ríos y arroyos, áreas protegidas, tradiciones culturales y una infraestructura turística en expansión. También es una oportunidad clave para que operadores, guías, emprendedores y municipios conecten con potenciales visitantes, difundan sus servicios y articulen acciones para la temporada alta.
Como incentivo adicional para la compra anticipada y la planificación de viajes, la feria contará con un sale turístico que incluirá 6 cuotas sin interés a través del Banco Macro. Esta herramienta busca favorecer el acceso a paquetes, excursiones y servicios dentro de la provincia, fortaleciendo el movimiento turístico interno.
Actividades para las infancias: aprender jugando
La FTM 2025 incorporará actividades especialmente diseñadas para niñas y niños, con el objetivo de fomentar la curiosidad, la conciencia ambiental y el vínculo temprano con el patrimonio natural y cultural. Entre ellas se destacan:
- Pichones Observadores, una propuesta lúdica que acerca a los más pequeños al mundo de las aves, un sello distintivo de Misiones por su enorme biodiversidad.
- Pequeños Arqueólogos, una experiencia educativa que permite aprender sobre historia, territorio y cultura a través del juego y la exploración.
Ambos espacios estarán pensados para que las infancias participen de manera activa, combinando aprendizaje con entretenimiento y promoviendo valores vinculados al cuidado del ambiente y la identidad local.
Bienestar Consciente: prácticas para reconectar junto al río
Otra de las áreas más novedosas será el espacio de Bienestar Consciente, un sector dedicado a actividades que invitan a desacelerar, respirar y reconectar con el entorno. La agenda incluirá propuestas como yoga, mindfulness, astro yoga y terapias holísticas, todas realizadas en un entorno natural privilegiado, frente al río.
Este enfoque se alinea con tendencias globales vinculadas al turismo de bienestar, un segmento en crecimiento que prioriza la salud integral, el contacto con la naturaleza y la reducción del estrés. En Misiones, donde el verde es protagonista y los paisajes funcionan como marco ideal para la introspección, este tipo de experiencias encuentran un escenario óptimo para expandirse.
Gastronomía, espectáculos y el espacio Matear
La feria contará con un patio gastronómico que reunirá diversas propuestas culinarias, desde comidas regionales hasta opciones contemporáneas elaboradas por emprendedores locales. La gastronomía es uno de los puntos fuertes del turismo misionero, no solo por su diversidad cultural, sino también por su capacidad para integrar productos del territorio y tradiciones familiares.
Además, habrá espectáculos y momentos musicales que acompañarán las jornadas, contribuyendo a una atmósfera festiva y participativa.
Uno de los sectores más convocantes será el espacio Matear, que reunirá a más de 40 establecimientos yerbateros. Allí se podrá conocer la variedad de productos de uno de los símbolos productivos y culturales más importantes de la provincia. La presencia de yerbateras en un evento turístico demuestra cómo las cadenas productivas locales se articulan con la identidad, la gastronomía y la experiencia del visitante.
Una feria que refleja el presente y el futuro del turismo misionero
La FTM 2025 llega en un momento clave para el turismo provincial, que continúa apostando a la diversificación de su oferta, la innovación y la sostenibilidad. La visibilidad de proyectos creativos, la integración de actividades para distintos públicos, la presencia de emprendedores y el protagonismo de las regiones turísticas permiten observar un ecosistema en movimiento, que entiende el turismo como una actividad transversal a la cultura, la economía, el ambiente y la vida comunitaria.
Eventos como este funcionan como puntos de encuentro en los que los distintos actores del sector pueden exhibir resultados, fortalecer redes y proyectarse hacia adelante. Al mismo tiempo, brindan al público una oportunidad para descubrir nuevas propuestas, vivir experiencias y acercarse a la identidad misionera desde perspectivas múltiples.
En el marco de un escenario nacional e internacional donde el turismo sostenible gana espacio, la FTM 2025 se posiciona como una plataforma estratégica para mostrar cómo Misiones integra naturaleza, cultura, innovación y creatividad en un mismo territorio. La incorporación de prácticas de bienestar, acciones ambientales, actividades educativas, diseño con identidad y herramientas financieras para facilitar el acceso a servicios turísticos refuerzan una visión moderna y diversa de la actividad.
Mirando hacia adelante
Con más de cien expositores y un programa que combina entretenimiento, aprendizaje, cultura y tendencias globales, la Feria de Turismo de Misiones 2025 se perfila como un punto alto de la agenda provincial. Sus dos jornadas prometen convocar a familias, turistas, emprendedores, estudiantes, profesionales y amantes de la naturaleza, ofreciendo un recorrido que refleja la multiplicidad de miradas que hacen de Misiones un destino único.
Posadas, como anfitriona, se prepara para recibir a miles de visitantes en un fin de semana que pondrá en valor la creatividad, la biodiversidad, el talento y la identidad provincial. La FTM no solo es una feria: es una celebración colectiva que muestra cómo el turismo puede ser motor de desarrollo, promoción cultural y conciencia ambiental.
Y, sobre todo, cómo la experiencia de viajar —incluso dentro de la propia provincia— puede enriquecer, conectar y transformar.








