Posadas avanza hacia una modernización de su planificación de tránsito, con el monitoreo de un control semafórico a través de 4G y GPS.
La ciudad de Posadas implementa un ambicioso proyecto de modernización semafórica para mejorar el tránsito y la seguridad vial en su creciente urbanización. En las últimas semanas, se instalaron nuevos controladores equipados con tecnología GPS y 4G, permitiendo el control en tiempo real de las intersecciones.
Según informó la Municipalidad de Posadas, estos controladores posibilitan monitorear los semáforos desde el Centro de Monitoreo de Movilidad Urbana, detectando posibles fallas de manera inmediata y contribuyendo a la seguridad de los transeúntes. Los dispositivos tienen capacidad para conectar entre cuatro y ocho salidas semafóricas, cuatro sensores de conteo vehicular y una entrada específica para señales de demanda de servicios de emergencia, facilitando el libre paso de ambulancias y bomberos.
Además, se instalaron sensores de conteo vehicular con tecnología Doppler, permitiendo registrar el tráfico las 24 horas y realizar configuraciones pertinentes para mejorar el tránsito. Estas detecciones permiten conocer el estado del cruce semaforizado, contribuyendo a la seguridad y facilitando ajustes en el semáforo para dar más fluidez a las vías principales en horas pico. Diariamente, ingresan al centro de la ciudad más de 35.000 autos, lo que impulsa la innovación en herramientas para mejorar la circulación vial.
Infraestructura transformadora en Posadas
Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana de Posadas, destacó que este proyecto se viene gestando desde 2019-2020. “Fue parte de la intención del intendente cuando ingresó ya en el año 2019-2020. Primero empezamos a regularizar todo el sistema de semaforización. Es un equipo importante y la semaforización no es nada sencilla”, afirmó. Jardín explicó que, aunque las luces siguen siendo las mismas, se está mejorando la iluminación LED en muchos puntos debido a su mejor contraste.
El funcionario señaló que, “fuimos reemplazando sistemas nuevos; básicamente cada controlador tiene un chip de teléfono y esa conexión a veces nos permite no sólo monitorear el semáforo, cómo se encuentra acá, si se encuentra sincronizado, si se encuentra con algún estado de alerta, apagado o en algún tipo de situación, sino que también el control significa que podemos modificar el sincronismo de ese cruce”, explicó.
Posadas, una ciudad inteligente
Con estas inversiones, se podrán implementar planes de funcionamiento adaptados a las necesidades del tránsito en diferentes momentos del día. “A la mañana podemos poner que haya mayor tiempo de verde en la avenida Centenario o López y Planes, que es de ingreso al centro, como también la avenida Rademacher o la avenida Uruguay, y al mediodía o a la tarde será de forma contraria”, detalló Jardín.
Actualmente, el 60% de las intersecciones semaforizadas del microcentro cuentan con esta tecnología. La primera etapa del proceso de actualización incluyó la instalación de controladores modernos en avenidas Mitre y Corrientes, calles San Lorenzo y Santa Fe, y San Lorenzo y Colón. También se instaló otro controlador en la intersección de las avenidas Domingo Cabred y Rademacher, en el barrio Villa Urquiza.
La segunda etapa del proyecto contempla la instalación de 32 controladores adicionales en el microcentro y su expansión hacia otras avenidas de la ciudad. En total, se prevé alcanzar los 280 cruces semaforizados en toda la ciudad. “Estamos completando todo el mallado del centro de la ciudad con estas nuevas controladoras y la intención es llegar a los 280 cruces que tenemos en toda la ciudad. Son muchos comparado con otras ciudades capitales, que tienen mucho menos centro, mucho menos cruces semaforizados”, resaltó el funcionario.
Seguridad, sincronía y funcionalidad
Además de la modernización semafórica, se ha colocado cartelería en ciertas zonas que informan sobre la onda verde, funcionando a 45 kilómetros por hora. Esta medida busca mejorar la fluidez del tránsito y reducir los tiempos de viaje. “La dinámica te marca, López y Planes es una avenida, por ejemplo, que tiene casi 18.000 vehículos por día, es un volumen importantísimo”, señaló Jardín.
El proyecto de modernización semafórica forma parte de una estrategia integral para transformar a Posadas en una “smart city” o ciudad inteligente. “Para eso son los planes de sincronismo, nos van a ayudar a futuro a que esas situaciones en horas pico podamos revertirla con ampliar el tiempo de la onda verde y puedan entrar todos los vehículos; a colación de todo esto es un poco lo de las ciudades inteligentes, la ‘smart city’ del que siempre se habló en Posadas”, concluyó Jardín.