• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio? La inventó Tesla y la patentó Marconi ?

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio? La inventó Tesla y la patentó Marconi ?

El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la ONU en 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los MP lo avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.

El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.

Temas para el Día Mundial de la Radio 2022

La UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que celebren este Día Mundial de la Radio y más de un siglo de radio. La celebración de 2022 se divide en tres subtemas principales:

  1. Confianza en el periodismo radiofónico. Se hace un llamamiento a la ética periodística para mantener y aumentar la confianza de los oyentes.
  2. Confianza y accesibilidad. Se le pide a la radio que atienda a las necesidades informativas de todos los oyentes incluidas las personas con discapacidad.
  3. Confianza y viabilidad de las emisoras de radio. Deben ser sostenibles en términos financieros y para ello deben atraer y retener a una cantidad suficiente de oyentes.

¿Quién inventó la radio, Nikola Tesla o Marconi?

Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Marconi, realmente fue Nikola Tesla quien en 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.

Nikola Tesla frente a la espiral de la bobina de su transformador de alto voltaje en East Houston Street, Nueva York.Nikola Tesla frente a la espiral de la bobina de su transformador de alto voltaje en East Houston Street, Nueva York.

Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno, que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.

Sin embargo, el crédito de tal hazaña, le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.

En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.

La radio es el medio más diverso y plural que representa a la gente

La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.

Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.

¿Sabías que fue España el país que impulsó el Día Mundial de la Radio?

El papel que desempeñó España para que se decretara el Día Mundial de la Radio, fue muy relevante. Esto fue posible a través de un proceso de consulta realizado en todo el país y donde participaron distintos organismos no gubernamentales y bilaterales, emisoras, delegaciones permanentes y las comisiones nacionales de la UNESCO.

El gran embajador fue Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien hizo la petición ante la UNESCO y la cual contó la aprobación y el respaldo absoluto de todos los organismos involucrados.

Una vez respaldada, se propuso la fecha del 13 de febrero para celebrar el Día Mundial de la Radio y que también fue la fecha en que se creó la Radio Naciones Unidas.

Algunas curiosidades sobre la radio

La radio, sin lugar a dudas, ha marcado un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. Es por esta razón que hoy te invitamos a descubrir algunos hechos curiosos como son:

El Titanic en el puerto de Southampton poco antes de zarpar.
El Titanic en el puerto de Southampton poco antes de zarpar.

La radio en el hundimiento del Titanic

En 1912, la radio estaba prácticamente en pañales y además no había normativa internacional sobre su uso. Durante el hundimiento del Titanic, la radio del barco estuvo 32 horas sin funcionar, lo cual sin duda contribuyó a la gran tragedia en vidas humanas. Tuvo que pasar una catástrofe de esta magnitud para que se regularan las frecuencias y potencias de emisión, y otras reglamentaciones.

La radio y la Primera Guerra Mundial

El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial, fue determinante, ya que pudo servir de herramienta comunicativa durante los enfrentamientos y para que los ejércitos de ambos bandos pudieran mantener conversaciones consideradas altamente secretas.

La radio y La Guerra de Los Mundos

Ensayo de la dramatización por radio de La novela de HG Wells, 'La guerra de los mundos'
Ensayo de la dramatización por radio de La novela de HG Wells, «La guerra de los mundos»

Un evento bastante curioso, pero que causó un gran impacto en la sociedad norteamericana fue la transmisión por radio de un programa que anticipaba la llegada de los extraterrestres a la Tierra y su consiguiente invasión. Se hizo una noche de Halloween en 1938.

Esto provocó un verdadero pánico en la población, pero sólo se trató de la invención de un conocido director de cine, Orson Welles, quién sólo adaptó y narró en directo parte de la conocida novela «La Guerra de Los Mundos» del escritor H.G. Wells.

Como hecho anecdótico, ha quedado en las páginas de la historia para demostrar la gran influencia de los medios de comunicación en la psicología y la vida de todos los seres humanos.

Qué se hizo en el Día Mundial de la Radio 2021

Para conmemorar el Día Mundial de la Radio 2021, la UNESCO hizo un llamamiento a los distintos medios de radiodifusión, a participar en programas, donde se pudieran tocar temas puntuales, abrir las puertas al debate y que de esta manera, se dé un paso más hacia la diversidad, la integración y el pluralismo de la radio.

La edición 2021 se dividió en tres subtemas principales:

  • Evolución: ante los cambios en el mundo, la radio evoluciona, es sostenible y resistente.
  • Innovación:ante los cambios en el mundo, la radio innova, se adapta y se hace más accesible a todo el mundo.
  • Conexión: ante los cambios en el mundo, la radio se conecta.

El Día Mundial de la Radio, es una fecha para que tomes en cuenta el papel de la radio en el acontecer diario. A través de este medio de comunicación, puedes dar tu opinión y hacer de él un mecanismo para el debate, la noticia y la denuncia de los hechos que directa o indirectamente afectan a toda una colectividad. ¡Tu opinión también cuenta!

Así, mismo, te invitamos a compartir cada una de tus experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #DiaMundialdelaRadio #SomosLaRadio#SomosLaDiversidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos
Actualidad

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

1 julio, 2025
El Programa Mirar Mejor llegó a Colonia Polana
tercera

El programa “Mirar Mejor” brindará atención oftalmológica gratuita en el CAPS ubicado junto a la Municipalidad de Florentino Ameghino

1 julio, 2025
A partir de hoy eliminan el trámite de Fe de vida para jubilados ANSES
Actualidad

Nación confirmó el pago del bono extraordinario para jubilados y pensionados

1 julio, 2025

Recomendadas

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

16 horas ago
Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

20 horas ago
Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

20 horas ago
Este viernes se producirá un nuevo aumento de los combustibles

YPF aumentó 3,5% el precio de los combustibles en todo el país esta madrugada

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....