Este lunes 24, en Argentina, se conmemora el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. En Misiones se harán actividades a fin de mantener viva la historia.
Este 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En este contexto, durante la semana, se desarrollarán actividades en toda la provincia. El objetivo es mantener vigente la historia.
Bajo la consiga “Contra el terrorismo de Estado de ayer y hoy”, este lunes, a partir de las 08:30 se hará una marcha. La salida será en la intersección de Avenida Mitre y calle Buenos Aires de Posadas. Desde allí, la movilización recorrerá diversos centros clandestinos de detención que operaron en el microcentro de la ciudad durante la dictadura.
Estos paseos se replicarán en la semana. Estudiantes de distintos colegios ubicados en la ciudad realizarán recorridos guiados a fin de conocer los espacios. La propuesta arranca el martes con el CEP 36, el miércoles con la Epet 1 y el BOP 36, el jueves 27 será el turno del Colegio Martin de Moussy y el viernes 28 el CEP 64.
En tanto, en las localidades también habrá actividades. A partir de las 18:00, en El Soberbio, se proyectará el documental “Norita sigue caminando”, en homenaje a la incansable lucha de Nora Cortiñas, una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo. Habrá micrófono abierto, poesía, relatos, información, música y un cine-debate. Los organizadores invitan a los asistentes a llevar mate, silleta y un retazo de tela blanca para una intervención artística colectiva.

Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora, en Argentina, a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional». Este usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar. Y, de esta manera, se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional. Además del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633. En el artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.