Gobernadores del PJ, UCR y fuerzas provinciales impulsan una nueva ley de coparticipación y exigen distribución automática de los ATN. Apuntan a los fondos fiduciarios y al impuesto a los combustibles.
Los gobernadores provinciales rompieron filas con el Gobierno nacional y avanzaron con un proyecto unificado para modificar el régimen de distribución de recursos tras el fracaso de todas las instancias de negociación con el equipo de Javier Milei.
La iniciativa fue presentada por senadores de distintas fuerzas políticas, entre ellos el PJ, la UCR, el PRO, Despierta Chubut y Provincias Unidas, y busca reformular la coparticipación del impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios que no están siendo transferidos a las provincias.
El proyecto de ley, hasta este mediodía, no contaba con la firma de ningún legislador por la provincia de Misiones (Carlos Arce, Sonia Rojas Decut o Martin Goerling), aunque no se descartaba una posterior adhesión.
Dos proyectos clave: coparticipación automática y eliminación de fideicomisos
Los proyectos presentados este miércoles fueron firmados por referentes como José Mayans, Fernando Salino, Juliana Di Tullio, Martín Lousteau, Alfredo De Angeli, Camau Espínola, Carolina Moisés, Eduardo Vischi y otros legisladores con representación territorial.
Reparto del impuesto a los combustibles:
14,29% para el Tesoro Nacional
52,02% para las provincias
28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social
Dentro de ese 52,02%, el 25% se repartirá en partes iguales y el 75% según los índices de coparticipación.
El fin de los fondos fiduciarios sin reparto
Los senadores propusieron la eliminación de fideicomisos como:
Fondo de Infraestructura de Transporte
Sistema Vial Integrado
Compensador del Transporte
Desarrollo Eléctrico del Interior
Fondo Nacional de la Vivienda
Según el texto, el Gobierno eliminó esos fondos pero no redireccionó los recursos a las provincias, algo que ahora se intenta corregir legalmente. “Son recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional, pero que no son propios”, argumentaron los firmantes.
Coparticipación automática de los ATN
El segundo proyecto busca que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se incorporen a la masa coparticipable y se distribuyan automáticamente, todos los días, según la Ley de Coparticipación vigente. “La modificación propiciada se basa en que los ATN son recursos que deben atender desequilibrios financieros. No tiene sentido que estén sujetos a discrecionalidad”, afirman.
La movida legislativa representa un frente político provincial transversal, que reúne a senadores de distintas ideologías con un reclamo común: recursos automáticos, previsibles y sin discrecionalidad de la Casa Rosada.
En medio de una caída en las transferencias no automáticas a las provincias –como reflejó el último informe de junio–, los gobernadores endurecen su postura y exigen un nuevo federalismo fiscal, en respuesta al ajuste del Gobierno central.