• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pese a mejorar sus balances, todavía hay 14 empresas públicas que tienen déficit en sus cuentas

España conecta con Misiones a través de un acuerdo estratégico

Según los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, más del 40% de esas compañías tienen números rojos. Qué pasó con los trabajadores.

A pesar de que las empresas públicas exhibieron un resultado superavitario en sus balances fiscales, todavía una gran parte de muestra cifras deficitarias. En concreto, durante el primer trimestre del año, 14 de las 32 compañías que se encuentran bajo la órbita del Estado registró números rojos en sus cuentas.

De acuerdo con los últimos datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, las 32 empresas públicas no financieras mostraron un superávit operativo –esto es, la diferencia entre la recaudación y los gastos de cada compañía para el funcionamiento de su actividad particular- de $51.619 millones y el Tesoro realizó transferencias por $351.642,7 millones durante el primer trimestre del año.

A grandes rasgos, el resultado financiero del conjunto de las empresas públicas reportó un superávit de $7093,7 millones. Pero si se observa en detalle, por el lado de los gastos, las principales erogaciones se explican por las empresas ENARSA y Aerolíneas Argentinas, en lo que se refiere a los requerimientos para sus operaciones, como pago de importaciones de GNL y la compra de combustible para los vuelos, en el caso de la línea aérea.

En tanto, por la vertiente de los ingresos, la mejora en los recursos responde a la venta de pasajes de Aerolíneas, la producción de agua liberada a la red de Aysa, y la comercialización de gas de ENARSA y la operación de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

De todas formas, dentro de las planillas que muestran la evolución de los gastos y los ingresos de las 32 empresas públicas que analizó la Oficina de Presupuesto, se puede observar que en los primeros tres meses de 2025 había 14, es decir, el 43% del total, cuyo resultado financiero -la diferencia entre los ingresos y los gastos teniendo en cuenta el pago de intereses de deuda- es deficitario.

Así, las empresas que mostraron déficit financiero durante el primer trimestre de 2025 fueron:

  • Ape: -249,3 millones de pesos.
  • Arsat: -249 millones de pesos.
  • Aysa: -10.420,6 millones de pesos.
  • Adif: -16.058,9 millones de pesos.
  • Belgrano Cargas: -9327,1 millones de pesos.
  • Educar: -22.231,3 millones de pesos.
  • Enarsa: -34.897,7 millones de pesos.
  • Fadea: -5537,1 millones de pesos.
  • Fabricaciones Militares -1761,1 millones de pesos.
  • LT 10 UNL: -42,6 millones de pesos.
  • SRT UNC: -331,8 millones de pesos.
  • RTA:-1539,3 millones de pesos.
  • Operadora Ferroviaria :-44.600,5 millones de pesos.
  • YCTY: -6.503 millones de pesos.

Qué pasó con los trabajadores de las empresas públicas

Además, el informe de la Oficina de Presupuesto deja asentada la nómina de personas que trabajan en las empresas del Estado.

Para tomar dimensión de la cantidad de empleados, siempre según el informe oficial, la dotación de personal en las compañías pasó de 90.295 personas a 77.367 en la comparación entre el primer trimestre de 2024 y 2025. Esto es, 12.928 personas menos, o un ajuste del 14,32% sobre la nómina total.

Si se observa el detalle en particular, 4296 de esas desvinculaciones sucedieron en el Correo Argentino, 1559 de esas bajas se hicieron en Aerolíneas Argentinas, 1206 en Aysa, y 1540 en Operadora Ferroviaria.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +
Actualidad

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

4 julio, 2025
Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá
Actualidad

Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

4 julio, 2025
Control de transporte de trabajadores rurales en rutas misioneras
Actualidad

Control de transporte de trabajadores rurales en rutas misioneras

4 julio, 2025

Recomendadas

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

3 horas ago
Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

3 horas ago
Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

3 horas ago
Misiones cuida a quienes cuidan: mantiene su sistema de residencias médicas frente a la reforma nacional

Misiones cuida a quienes cuidan: mantiene su sistema de residencias médicas frente a la reforma nacional

3 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....