El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y el intendente capitalino Leonardo Stelatto participaron del acto por el 155° aniversario de Posadas.

El gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Leonardo Stelatto participaron este sábado del acto oficial por el 155° aniversario de Posadas, celebrado en la plazoleta de Mitre y Buenos Aires, donde se erigen el Monumento Memorial y los Vestigios de la Trinchera de San José. La ceremonia reunió a autoridades provinciales, municipales y vecinos que se acercaron a rendir homenaje a las raíces de la capital misionera.
Passalacqua destacó el presente de la ciudad y el empuje de su gente. “Una ciudad que no para de crecer, pujante, vibrante, llena de vida y de gente con una enorme fuerza emprendedora”, expresó el mandatario en sus redes sociales. En esta línea, subrayó el papel de Posadas como motor de desarrollo provincial y espacio de integración para toda Misiones.
Por su parte, Leonardo Stelatto remarcó la historia y el espíritu que dieron origen a la capital. “En la Trinchera de San José se forjó la historia de una ciudad que supo crecer con esfuerzo, trabajo y convicción. 155 años después, sigue reflejando desarrollo y nos hace sentir orgullo a quienes la habitamos”, manifestó el intendente.
Asimismo, Stelatto reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la ciudad. “Hoy celebramos a nuestra querida Posadas, reafirmando el compromiso de seguir construyéndola, con la misma fuerza de aquel 8 de noviembre de 1870”, señaló al cierre del acto, acompañado por funcionarios municipales y representantes de instituciones locales.
Posadas celebra 155 años de su fundación
La celebración evocó el momento fundacional de la ciudad, cuando el 8 de noviembre de 1870, el Gobierno de Corrientes, al que Misiones estaba anexada, promulgó la ley que creó el Departamento de Candelaria. En ese entonces, la zona se conocía como Trinchera de San José, hasta que en 1879 la Legislatura correntina cambió su nombre a Posadas, en homenaje a Gervasio Antonio de Posadas.
El nombre original, “Trinchera de San José”, remite a la fortificación levantada en 1840 por orden del director paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia, con el propósito de proteger el tránsito comercial de la región, por entonces bajo dominio del Paraguay. En este sentido, la historia de Posadas está marcada por su rol estratégico y su capacidad de crecimiento sostenido.
Hoy, la capital misionera se consolida como un punto clave para el desarrollo económico, turístico y cultural del Nordeste argentino. Con más de un siglo y medio de historia, la ciudad combina tradición y modernidad, proyectándose al futuro con la misma energía que impulsó sus orígenes.








