En una entrevista en “El Periodista” por Canal Doce, Hugo Passalacqua reclamó mayor inversión nacional, defendió el modelo misionerista y respaldó a Oscar Herrera como voz firme de Misiones en las próximas elecciones legislativas.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, defendió el modelo misionerista y pidió mayor inversión nacional. En una entrevista televisiva, destacó a Oscar Herrera Ahuad como la figura con más experiencia y sensibilidad para representar a la provincia en el Congreso.
En una extensa entrevista concedida al programa “El Periodista” de Canal Doce, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, analizó el escenario político previo a las elecciones legislativas nacionales y expuso los fundamentos de su apoyo al candidato Oscar Herrera Ahuad. De esta manera, el mandatario abordó temas que van desde la naturaleza del sistema político argentino hasta la distribución de recursos e inversiones, e hizo especial hincapié en el papel crucial que, a su juicio, desempeñarán los próximos diputados nacionales en el panorama actual.
El funcionario comenzó definiendo la elección representa “cambios parciales de uno de los tres poderes de Estado, en este caso, la Cámara de Diputados de la Nación”. Además, explicó que “son diputados de decisiones ante la Nación. Ante el Poder Central, el centralismo y todo lo que significa el Poder Central”.
Passalacqua respaldo a Herrera Ahuad como candidato a diputado nacional
Al justificar su apoyo a la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, el gobernador recalcó “quien mejor representa los intereses de la mayoría del pueblo misionero es Oscar Herrera Ahuad. Es quien mejor representa esta filosofía de un misionero ante la Nación”. Passalacqua lo definió como “un gran caminador” y un “médico con una altísima sensibilidad” que ve las problemáticas y los sin sabores de la provincia sin desesperarse.

Desde su perspectiva, la elección del actual presidente de la Cámara de Representantes es fundamental para enfrentar lo que describe como una profunda desigualdad en la estructura del Estado. En ese punto, comentó “la constitución dice que somos un país federal. Eso es cierto, representativo y federal. Pero el rigor de la verdad, somos un país absolutamente unitario. Buenos Aires es la que comanda, la que decide, la que indica el camino y el término de la propiedad que le impone a cada uno de nosotros”.
Ante ese centralismo, reiteró que Herrera Ahuad ocupará un lugar central para llevar los reclamos de Misiones ante la Nación, porque tiene un vasto “pedigree” por su experiencia como gobernador, vicegobernador, y ministro de salud provincial. “Oscar Herrera Ahuad nos va a representar y no lo digo porque le tengo afecto, lo digo con convicción, certeza y seguridad de quien es él quien mejor nos va representar en el Congreso”, insistió.
El reclamo por la inversión nacional y el llamado al voto
En cuanto a la inversión del Gobierno nacional en Misiones, el mandatario comentó que solo cuatro obras en la provincia están contempladas en el presupuesto nacional. “Tengo que enojarme con esto, porque son cuatro obras pequeñas”. Dio cuenta que todo el esfuerzo que ponen los misioneros en su producción no siente que esa retribución de Nación “vengan para acá”.

Frente a este panorama, Passalacqua hizo un llamado a la participación ciudadana en los comicios, porque “es una oportunidad que hay que aprovechar, es una oportunidad que da la democracia, que costó conseguir. Hay que ir a votar. No solamente es una obligación, es una obligación total, es un derecho que no puedes perder”.
De la misma manera, repitió que las elecciones son esenciales “para los misioneros, es hacernos escuchar de todo lo que estamos hablando acá, desde Nación no creo que nos estén escuchando, pero el pueblo misionero sí nos está escuchando”.
El gobernador volvió a pedir por la designación del titular del INYM
Por ultimo, se refirió a la necesidad de que el Presidente de la Nación concrete la designación de una nueva autoridad para el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate). Justamente, aclaró que esta decisión no es un gesto meramente simbólico, sino una pieza clave para la economía de la provincia.
Explicó que la designación funciona como “una palanca para la producción y los empleos de 25 mil familias”. Passalacqua subrayó que la definición del INYM tiene impacto directo en la economía provincial, especialmente en el sector yerbatero, uno de los pilares del empleo y las exportaciones de Misiones. “El impacto no se limita al sector productivo, sino que se extiende a toda la comunidad”, concluyó.