El gobernador de Misiones reclamó que los terrenos costeros de Posadas que no utilizados por la represa de Yacyretá permanezcan como patrimonio público. La solicitud se produce tras la postergación del traslado de clubes náuticos de la bahía El Brete.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se pronunció este lunes a través de su cuenta de X e intimó formalmente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a cumplir la Ley I-158, que establece la transferencia a la provincia de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa, asegurando su uso público y rechazando cualquier intento de privatización.
En la intimación oficial, Passalacqua subraya que cualquier acto de disposición que implique la privatización o mercantilización de estas tierras resulta inadmisible, al tratarse de un patrimonio común del pueblo misionero. El mandatario remarcó que los terrenos deben responder a su destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva.
Además, el Gobernador emplazó a la EBY a informar, en un plazo de diez días, las acciones que pretende realizar sobre las tierras costeras y la intimó a abstenerse de cualquier disposición hasta que se regularice definitivamente su situación jurídica, procediéndose a transmitir el dominio registral a la Provincia de Misiones, en cumplimiento de la Ley I-158. La intimación advierte que, de no cumplirse, se iniciarán las acciones legales pertinentes en defensa del interés público, del territorio provincial y de la identidad cultural y ambiental de Misiones.
El pronunciamiento se da en el marco de la reciente decisión de la EBY de solicitar la relocalización de los clubes náuticos que funcionan en la bahía El Brete, entre ellos Río Paraná, Vai Ruzú y Liceo Naval Militar Almirante Storni. Días después, postergaron la medida, que suspendió temporalmente las intimaciones de desalojo y dejó sin efecto las prórrogas otorgadas, con el objetivo de mantener un diálogo abierto con las instituciones involucradas y buscar soluciones consensuadas.
Desde la EBY se explicó que la postergación busca evaluar alternativas superadoras al conflicto y garantizar que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en espacios adecuados y seguros.
La última intimación de la Entidad a los clubes tenía fecha del 6 de agosto de 2025, con una prórroga excepcional hasta el 31 de diciembre. Ese plazo ahora queda suspendido, generando una nueva instancia de negociación que busca equilibrar el ordenamiento territorial de la zona costera con la preservación de espacios públicos.