El gobernador de Misiones participó del acto en conmemoración por el 106° aniversario de Puerto Rico. “Puerto Rico es un orgullo para Misiones; es una comunidad que decidió crecer y lo hizo con trabajo, educación y fe”, remarcó y agregó que refleja el “espíritu misionerista de caminar siempre hacia adelante a pesar de las dificultades”.

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto por el 106° aniversario de Puerto Rico, acompañado por el intendente Carlos Koth, funcionarios provinciales y municipales, representantes de instituciones, fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, legisladores y una numerosa presencia de vecinos, alumnos y docentes.
Durante el acto se recordó la historia de Puerto Rico, fundada el 15 de noviembre de 1919 por el colonizador alemán Carlos Culmey y poblada por inmigrantes germano-brasileños que, con el tiempo, se vieron acompañados por familias provenientes de Alemania, Suiza, Japón y Paraguay. Ese espíritu pionero de trabajo, identidad y progreso fue destacado como la base de una comunidad que hoy se consolida entre las más dinámicas del centro de Misiones.
La ceremonia inició con la recepción protocolar de autoridades y una ofrenda floral en homenaje a los pioneros de la localidad. Luego se entonaron el Himno Nacional Argentino, “Misionerita” y la tradicional “Canción del Pueblo”, acompañadas por la Banda del Servicio Penitenciario Provincial, y se realizó una breve invocación religiosa. Además, autoridades municipales declararon Huésped de Honor al Gobernador.
En la ceremonia, Passalacqua agradeció la invitación para celebrar juntos este aniversario y resaltó la presencia de docentes, fuerzas de seguridad, legisladores y representantes de instituciones: “Todos somos compañeros de trabajo e importantes en la construcción de una sociedad”.
Además, valoró los gestos simbólicos de la ceremonia, especialmente el homenaje a Andrés Guacurarí y la participación de la Milicia Patriótica. “No es menor: es lo que nos convierte en misioneros rendir honores a próceres como Andrés Guacurarí”.
“Los aniversarios de los pueblos son un tributo a nuestro pasado, que incluye a nuestros paisanos guaraníes más la sumatoria de la llegada de inmigrantes. Esa amalgama constituye a pueblos como Puerto Rico en una ciudad lindísima”, expresó. “Esa es una construcción que hace la gente con su esfuerzo, voluntad y ganas de salir adelante. Por eso Puerto Rico es un orgullo para Misiones; es una comunidad que decidió crecer y lo hizo con trabajo, educación y fe”, aseguró.

El mandatario provincial convocó a sostener ese espíritu pionero que caracteriza a la provincia. “Los misioneros solo tenemos una dirección en la vida, que es hacia adelante aun cuando hay dificultades. Ese es el espíritu misionerista y eso es lo que reflejan pueblos como Puerto Rico”, afirmó.
“Hoy vine a rendirles mi tributo y decirles que los admiro como comunidad y los envidio en el mejor sentido, por lo que supieron construir sobre un territorio que alguna vez fue puro monte. Hoy es una ciudad que ilumina a toda la provincia”, manifestó.
Por su parte, el intendente Carlos Koth agradeció la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. “Es un honor celebrar juntos estos 106 años de Puerto Rico”, expresó.
El Intendente destacó el legado de los inmigrantes que construyeron la identidad local basada en el trabajo, la fe y la esperanza. Recordó el encuentro ecuménico realizado en la víspera del aniversario: “Anoche, en la previa al aniversario, se hizo un encuentro entre iglesias. Coincidimos en la importancia de seguir luchando por la unión, unión que necesitamos no solamente nosotros, sino todos los argentinos, en este contexto de fuertes crisis económicas que atravesamos. Lo importante es sostener las relaciones y dejar de lado las individualidades, porque solo así saldremos adelante todos”.
“Que el árbol no nos tape el bosque; que el odio no nos supere; que sigamos creyendo en las buenas políticas y en la fuerza de estar al lado del vecino. Junto con el gobernador compartimos la responsabilidad de mejorar cada día la calidad de vida de cada puertorriqueño y misionero”, sostuvo.








