Durante el mes de octubre, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” intensifica su campaña de concientización en el marco del Octubre Rosa, iniciativa dedicada a la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Se invita a todas las mujeres mayores de 40 años que no se hayan realizado su mamografía en el último año a acercarse al hospital para realizar el estudio de control.
La atención se brinda de lunes a viernes, de 14 a 00 horas, por orden de llegada. El examen tiene una duración aproximada de 10 minutos y también pueden gestionarse turnos a través de la aplicación AlegraMed o por vía telefónica.
El Dr. Alberto Prosen, responsable del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Madariaga, destacó la importancia del control anual:
“El screening de mamografía que se hace a toda la población sana de mujeres mayores de 40 años permite detectar lesiones que no son palpables. Si el cáncer de mama es diagnosticado a tiempo, la mortalidad se reduce significativamente”.
El especialista remarcó que, si bien durante octubre la demanda aumenta, el estudio puede realizarse durante todo el año:
“En lo que va del mes ya realizamos más de 800 mamografías y esperamos superar el número del año pasado. Es alentador ver cómo la comunidad toma conciencia, pero es importante recordar que este control está disponible los doce meses del año”.
Asimismo, el Dr. Prosen subrayó que la mamografía es un procedimiento sencillo, rápido y seguro:
“No genera dolor ni incapacidad posterior. No hay que tener miedo. Es un estudio que no requiere preparación y que nos brinda información muy valiosa para detectar lesiones sospechosas de manera temprana y, en caso necesario, iniciar un tratamiento adecuado”.
Con estas acciones, el Hospital Madariaga reafirma su compromiso con la prevención y la salud de las mujeres, recordando que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cáncer de mama: la importancia del control anual
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial. Aunque su incidencia es alta, la detección temprana mediante mamografía aumenta significativamente las posibilidades de cura. Los especialistas recomiendan realizar este estudio una vez al año a partir de los 40 años, mantener hábitos saludables y consultar de inmediato ante cualquier cambio en las mamas. La prevención salva vidas.








