• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Número Pi, una cifra para casi todo

Número Pi, una cifra para casi todo

¿Por qué tiene ese extraño nombre? ¿De dónde procede? ¿Para qué sirve? Te contamos los secretos de este curioso número

3,1416, una de las constantes matemáticas por antonomasia, presente en las distribuciones de probabilidad y en los cálculos de la teoría de la relatividad general de Einstein, celebra su día el 14 de marzo de cada año, el día de pi, al coincidir su valor con la fecha del calendario, que en la forma anglosajona se escribe 3/14.

Por otro lado, el «Día de aproximación de pi» está señalado en el calendario el 22 de julio (22/7 en el formato de fecha internacional) pues 22 dividido entre 7 tiene un valor de 3,14286, un número muy aproximado al valor del número pi.

El número π forma parte de nuestras vidas desde la Antigüedad, pero sigue estando de actualidad. Todos sus cálculos son aproximaciones, con lo que el más exacto es el que contiene el mayor número de decimales. Los científicos no se han conformado con averiguar los 39 decimales que a priori se consideran suficientes para medir la longitud de una circunferencia capaz de abarcar el universo conocido. El último récord fue batido en 2014, con 12,1 billones de dígitos, un cálculo realizado con una supercomputadora tras 94 días de trabajo.

¿Qué significa y para qué sirve?

El número π es, sin duda, uno de los números irracionales más emblemáticos y su cálculo infinitesimal despierta sensaciones entre los aficionados a las matemáticas. Su significado, sin embargo, es más prosaico: es la razón entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro. Toda investigación que incluya alguna variable relacionada con círculos, circunferencias o similares llevará implícito su cálculo, desde las elipses de las trayectorias espaciales hasta la fabricación ruedas o balones de fútbol. A partir de ahí, su utilidad es casi tan dilatada como su número de decimales.

Es utilizado en el campo de la topografía, la geodesia y la navegación, en las distribuciones estadística y en numerosas ecuaciones fundamentales de la física moderna, como el principio de incertidumbre de Heisenberg o las ecuaciones del campo de Einstein.

¿De dónde procede?

En el siglo III a.C., Arquímedes establecería su valor en 3,14 tras utilizar polígonos para afinar su cálculo. A partir de ahí, el número fue adquiriendo mayores aproximaciones. Ptolomeo lo cifró en 3,14166 y a finales del siglo V, el matemático y astrónomo chino Zu Chongzhi añadió dos dígitos más, adquiriendo el valor 3,1415927, un resultado que no fue superado hasta el siglo XVI, cuando el Ludolph Van Ceulen obtuvo un total de 35 decimales.

¿Por qué ese símbolo tan raro?

El número fue bautizado π, la letra griega inicial para las palabras “periferia’ y ‘perímetro’. El término fue empleado por primera vez por el matemático William Oughtred, aunque lo popularizó el físico y matemático suizo Leonhard Paul Euler en su obra Introducción al cálculo infinitesimal de 1748. Una curiosidad: el día del número pi se celebra en Estados Unidos comiendo pasteles redondos. La razón: en inglés π se pronuncia igual que el término “pie” (pastel). Una idea redonda para un número que no lo es tanto. ¡Felicidades π!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Hallaron sin vida a Jorge José Alberto Prestes, desaparecido en Villa Bonita
Actualidad

Hallaron sin vida a Jorge José Alberto Prestes, desaparecido en Villa Bonita

2 agosto, 2025
Restauración de pórticos en Libertador y Villa Bonita
Actualidad

Restauración de pórticos en Libertador y Villa Bonita

2 agosto, 2025
Torres confirmó que el frente de los gobernadores tendrá candidato a presidente en 2027
tercera

Torres confirmó que el frente de los gobernadores tendrá candidato a presidente en 2027

1 agosto, 2025

Recomendadas

El coloso naviero Maersk se suma al Puerto de Posadas para potenciar las exportaciones de Misiones y la región

El coloso naviero Maersk se suma al Puerto de Posadas para potenciar las exportaciones de Misiones y la región

3 horas ago
Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

3 horas ago
Posadas limita el aumento salarial a funcionarios jerárquicos y redirecciona recursos a la obra pública

Posadas limita el aumento salarial a funcionarios jerárquicos y redirecciona recursos a la obra pública

3 horas ago
Sigue la probabilidad de lluvias y tormentas en Misiones: hasta cuándo

Posibles tormentas, ascenso de temperaturas y viento: así estará el tiempo durante el finde

3 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....