• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Monotributo: proyectan mayor carga tributaria para autónomos con el nuevo régimen nacional

Monotributo: proyectan mayor carga tributaria para autónomos con el nuevo régimen nacional

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, explicó que si bien la reforma impulsada por Nación apunta a aumentar la formalidad y la recaudación, incrementará los costos para los trabajadores independientes.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, alertó que las modificaciones de Nación al régimen tributario podría generar un  importante aumento de costos para los trabajadores independientes.

La actual propuesta, según explicó Simes en LT 17 Radio Provincia de Misiones, se vincula con “una reforma tributaria y laboral con dos objetivos que van muy en línea con las características propias de la política económica, laboral y tributaria de este gobierno”. Esos objetivos se orientan a “aumentar la recaudación e incrementar la formalidad”. Señaló que, según información difundida en distintos medios, la eventual eliminación del monotributo colocaría a casi cinco millones de contribuyentes del país dentro del régimen de autónomos.

El docente recordó que el monotributo funciona como “un régimen simplificado que incluye lo que se denomina impuesto integrado IVA y Ganancias por un lado y obra social por el otro”. Indicó que esta modalidad “es más sencilla y además de menor costo general para los trabajadores”, especialmente en las categorías iniciales. También puntualizó que Misiones registra 104.789 monotributistas, una base integrada por pequeños emprendimientos y trabajadores por cuenta propia.

El alcance de la reforma genera dudas en el sector

El decano sostuvo que las versiones sobre un reemplazo del monotributo generan interrogantes entre contribuyentes y sectores productivos. Precisó que “las dificultades que se encuentran es que el monotributo, sobre todo para las categorías que inician actividades, es un régimen de inclusión y no solo impositivo, sino también previsional, permite a los independientes y pequeños emprendedores incorporarse a cadenas de valor con la facturación, que puedan contar con obras sociales y una cobertura amplia de salud y previsional”.

Frente a ese esquema, la transición hacia autónomos implicaría un cambio amplio para quienes recién ingresan a la actividad. Añadió que el presidente Milei “ha desmentido ese objetivo estos días” aunque recalcó que habrá que esperar a que haya mayores preciosiones.

El entrevistado explicó diferencias entre ambas modalidades y afirmó que “la categoría más baja del monotributo arranca en 37 mil pesos al mes y con eso ya está abonando impuesto integrado, obra social y régimen previsional en términos generales”. Contrastó esa cifra con el régimen de autónomos que “arranca casi en el doble para el pago previsional y luego el trabajador tiene que inscribirse en IVA y Ganancias, con lo cual se encarece sensiblemente el costo y los valores impositivos para los trabajadores”. Indicó que el eventual traspaso modificaría el nivel de gastos de los contribuyentes de menores ingresos.

La incidencia en pequeños emprendedores aparece como eje de preocupación

Simes mencionó que la modificación planteada en los borradores “impactaría en los pequeños emprendedores y en los sectores emergentes”. Explicó que “es un costo que en los pequeños contribuyentes se siente mucho en el costo de su actividad económica” y describió un proceso donde el monotributo permitió avanzar hacia regímenes de mayor escala dentro de la estructura tributaria.

El decano agregó que estudios difundidos en distintos ámbitos revelan que “quizás aumentaría la informalidad por el costo del tránsito de un régimen a otro”. Tal preocupación se acentuó después de que la propuesta de Nación tomara relevancia pública y que distintos equipos técnicos examinaron sus eventuales efectos. Esta transición podría comprometer a quienes hoy encuentran en el monotributo una vía de ingreso al mercado formal y a la seguridad social.

El Gobierno Nacional revisa su postura ante el debate público

No obstante, el docente mencionó que la política nacional “viene con estos anuncios muy amplios en donde no hay letra chica, tampoco hay plazos ni certezas”. Enmarcó esta discusión en una propuesta más amplia que apunta, según sus palabras, a “recordar más a través de estrategias como ampliar la base imponible y combatir la informalidad, sino también a abaratar el costo laboral”. Actualmente, no existe confirmación oficial sobre los pasos posteriores.

Por ultimo, Simes dijo que espera “quizás un plan con una transición bien clara y de tiempo adecuado para ajustar los regímenes correctamente”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología
Actualidad

Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología

19 noviembre, 2025
Tragedia en Flores: un nene de un año y medio murió al caer del noveno piso por el hueco de un ascensor
Actualidad

Tragedia en Flores: un nene de un año y medio murió al caer del noveno piso por el hueco de un ascensor

19 noviembre, 2025
Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner y de Lázaro Báez
Actualidad

Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner y de Lázaro Báez

19 noviembre, 2025

Recomendadas

Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología

Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología

1 hora ago
Passalacqua advierte por la desregulación del INYM y el riesgo de mayor concentración

Passalacqua advierte por la desregulación del INYM y el riesgo de mayor concentración

3 horas ago
Aumento nacional de los combustibles empuja la inflación: presiona los precios y reduce el poder de compra

Aumento nacional de los combustibles empuja la inflación: presiona los precios y reduce el poder de compra

3 horas ago
Camino a la Navidad del Litoral en Alem: arte, tradición y una muestra de más de 300 pesebres

Camino a la Navidad del Litoral en Alem: arte, tradición y una muestra de más de 300 pesebres

3 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....