• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Monotributo, IVA y obra pública, las alternativas del FMI y Dujovne si cae la recaudación

El staff habla de quitar exenciones y revisar el monotributo. Hacienda, en ajustar gastos de capital si es necesario.

El staff del Fondo Monetario ajustó a la baja la estimación de la recaudación para este año. Calcula que ingresarán a la AFIP $ 10.000 millones menos que los que esperaba a fin de año pasado, una cifra que representa algo así como 1,7% del PBI. Creen que el faltante podrá ser compensado con “una combinación de inflación más alta, más crecimiento y caídas discrecionales en el gasto”.

Las cuentas que hizo el Fondo para que el Gobierno cubra ese 1,7% del PBI en la recaudación son las siguientes según muestra el staff report publicado este viernes:

– 0,75% del PBI se recuperaría gracias a la reducción de los salarios y jubilaciones como producto de la mayor inflación,

– 0,3% del PBI por la disminución de las transferencias a las provincias debido a la caída de la recaudación y su impacto en coparticipación.

– otro porcentaje similar por la baja de subsidios.

Quedaría todavía un déficit de 0,4% del producto que cubrir. “Como los funcionarios argentinos reiteraron su compromiso de cumplir con la meta de déficit fiscal cero para este año, hicieron notar que intentarán cerrar el déficit fiscal remanente de 0,4% del PBI a través de reducciones en el gasto de capital y ahorros por más eficiencia en el gasto social de más baja prioridad”. El staff del FMI advirtió que cualquier reducción de la inversión no debe afectar “los proyectos de mayor calidad”.

Asimismo, el organismo recomendó medidas alternativas en caso que la recaudación no alcance. Es que estima que los ingresos serán $ 3.661.800 millones en lugar de los $ 3.671.600 millones que preveía en diciembre último. “La decepcionante recaudación de los últimos meses sugiere que la débil actividad económica y las dificultades administrativas redujeron la firmeza tributaria tornando optimista aquella estimación previa”, dijo el Fondo Monetario en su trabajo que publicó el viernes tras la reunión del Directorio Ejecutivo.

¿Qué propone el FMI para acercar el cumplimiento del déficit cero?

– Reducir más los subsidios.

– Eliminar exenciones tributarias (no lo menciona el reporte, pero léase el caso de jueces que no pagan el impuesto a las ganancias) Aumentar las alícuotas diferenciales del IVA para para ciertos bienes que se les aplica 10,5% en vez de 21%.

– Emprender un estudio para identificar aquellos contribuyentes que están registrados de manera incorrecta como monotributistas.

En Hacienda consideran “no realistas” estas recomendaciones del FMI sobre la necesidad de alentar nuevas medidas tributarias en este año, que para colmo necesitan tratamiento legislativo. “Muchas se intentaron con la reforma tributaria de 2017 y este año hay elecciones”, comentan cerca del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El propio FMI reconoce que el margen de maniobra del equipo económico a medida que se acerquen las elecciones es “limitado”.

El reporte técnico del organismo es el que Roberto Cardarelli, economista del organismo encargado de monitorear el caso argentino, presentó esta semana al Directorio Ejecutivo para tratar el desembolso de un giro por US$ 10.800 millones -se aprobó el viernes e ingresará entre martes y miércoles a las reservas del Banco Central-.

Las expectativas del mercado de que el Gobierno alcance el equilibrio fiscal este año se viene deteriorando. Según el último relevamiento del BCRA, el déficit fiscal esperado para este año es $ 80.000 millones y a principio de año era $ 5.600 millones.

Si la percepción del mercado sobre el incumplimiento fiscal para este año creció en los últimos meses, también lo hicieron los interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda. Así quedó registrado en una reunión reciente entre inversores y el representante del Fondo Monetario en Buenos Aires días atrás, cuando este sugirió que Argentina podría calificar para un programa de más largo plazo y repagar el monto del préstamo total (unos US$ 57.600 millones) a más largo plazo.

Hacienda publicó en su última versión del programa financiero 2019/2020 un ajuste del gasto público de 7% respecto al de 2015. Según una estimación de la consultora Econviews, el superávit fiscal primario necesario el año próximo para estabilizar el crecimiento de la deuda pública se ubica entre 1,5% y 2% del PBI.

Fuente: Clarín

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor
Ciudad

Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor

12 mayo, 2025
IMuSA: Atención integral para el bienestar animal 
Actualidad

IMuSA: Atención integral para el bienestar animal 

12 mayo, 2025
Compromiso con vos: “Trabajamos para que el vecino siga respaldando este modelo de ciudad”
Actualidad

Compromiso con vos: “Trabajamos para que el vecino siga respaldando este modelo de ciudad”

12 mayo, 2025

Recomendadas

Misiones se consolida como centro de formación internacional para médicos residentes en un Parque de la Salud de vanguardia

Misiones se consolida como centro de formación internacional para médicos residentes en un Parque de la Salud de vanguardia

11 horas ago
Acciones constantes para prevenir el dengue 

Acciones constantes para prevenir el dengue 

13 horas ago
En El Soberbio familias de zonas rurales y urbanas recibirán 67 nuevos títulos de propiedad

En El Soberbio familias de zonas rurales y urbanas recibirán 67 nuevos títulos de propiedad

14 horas ago
Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

16 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....