• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Misiones seguirá insistiendo ante Nación por las deudas de regalías y Anses

Misiones seguirá insistiendo ante Nación por las deudas de regalías y Anses

Ayer por la tarde, en diálogo con Juan Carlos Argüello, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dialogo sobre las principales deudas que el Gobierno nacional mantiene con Misiones, y también analizaron el posicionamiento político de la Provincia frente al modelo de shock, ajuste y desregulación que intenta impulsar el Gobierno de Milei.

Actualmente, Nación le debe a Misiones en total más de 100 mil millones de pesos, monto que computa las regalías energéticas adeudadas de las represas de Yacyretá y Salto Grande ($60 mil millones), y compensaciones de la ANSES a la caja previsional del IPS ($40 mil millones).

Remarcaron que el origen de estas acreencias se remontan a la gestión de Mauricio Macri, luego Alberto Fernández, el ministro Sergio Massa y actualmente a la presidencia de Javier Milei. Con el paso del tiempo y las administraciones, esta deuda se fue actualizando y creciendo hasta alcanzar el monto actual. A pesar de arrastrar desde hace años esta deuda del Gobierno Nacional, la solidez de la finanzas públicas misioneras le permitió al Gobierno provincial seguir invirtiendo y funcionando con normalidad sin necesidad de recurrir a ningún tipo de ajuste sobre sus trabajadores, productores y empresas; hechos que reflejan de manera concreta cómo, a diferencia del Gobierno de Milei, se puede impulsar un esquema de estabilidad y crecimiento sin necesidad de recortar derechos ni ajustar políticas públicas que benefician a distintos sectores de nuestra comunidad.

Los efectos de esta política de ajuste ya están comenzando a verse reflejados en la pérdida de empleos en el sector de la construcción por la paralización de la obra pública, en el intento de volver a gravar el impuesto a la ganancia a los trabajadores, en el regreso de algunas retenciones a determinados productos de las economías regionales y en la falta de certeza sobre el envío de Fondos nacionales como el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).Con respecto al decretazo anunciado el miércoles por el Presidente Milei, desde Misiones estamos analizando con mucha cautela y preocupación sus efectos.

Es un DNU muy amplio que puede llegar a ser considerado inconstitucional; pero si llegará a implementarse, desde Misiones vamos a poner todo nuestro esfuerzo para proteger el bienestar de las familias y la capacidad productiva de nuestra economía. Por ejemplo, frente a la intención de eliminar funciones centrales que actualmente cumple el INYM, Carlos Eduardo Rovira anticipó ayer que se impulsará la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM) con el objetivo de defender la rentabilidad de nuestros productores y cooperativas frente a la avanzada desregulacionista de los oligopolios.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Capturaron a un ex policía que integraba la banda que robó 50 millones en Oberá
Ciudad

Capturaron a un ex policía que integraba la banda que robó 50 millones en Oberá

30 agosto, 2025
Hospital Gardés: más de 300 prestaciones se realizaron en el operativo de ayer
cuarta

Hospital Gardés: más de 300 prestaciones se realizaron en el operativo de ayer

29 agosto, 2025
Alerta climática: por qué la tormenta de Santa Rosa podría ser la más intensa de las últimas décadas
Actualidad

Alerta climática: por qué la tormenta de Santa Rosa podría ser la más intensa de las últimas décadas

29 agosto, 2025

Recomendadas

Elecciones en Corrientes: siete candidatos disputan la gobernación este domingo

Elecciones en Corrientes: siete candidatos disputan la gobernación este domingo

8 horas ago
Posadas tiene un nuevo bosque urbano en la costanera

Posadas tiene un nuevo bosque urbano en la costanera

16 horas ago
Despiste en Cerro Azul dejó un fallecido y dos personas heridas

Despiste en Cerro Azul dejó un fallecido y dos personas heridas

1 día ago
Para el Gobierno la nafta y el gasoil deberían aumentar otro 20% para alcanzar los precios internacionales

Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil

2 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....