• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Misiones obtuvo la convalidación nacional de su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Misiones obtuvo la convalidación nacional de su Plan de Respuesta al Cambio Climático

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación convalidó oficialmente el Plan de Respuesta al Cambio Climático de Misiones, desarrollado por el Ministerio de Cambio Climático a través de la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 853/2025, y coloca a Misiones entre las pocas provincias del país con una hoja de ruta concreta en mitigación y adaptación.


Recientemente, la provincia de Misiones recibió la convalidación oficial de su Plan de Respuesta al Cambio Climático por parte de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. La disposición 853/2025, publicada en el Boletín Oficial, formaliza la incorporación del documento a los instrumentos nacionales contemplados en el marco de la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, el decreto nacional 1030/20 y el compromiso ambiental del Pacto de Funes.


El plan provincial es resultado de un proceso técnico llevado adelante por el equipo del Ministerio de Cambio Climático, especialmente por la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación. En el marco normativo nacional, este instrumento se alinea con los presupuestos mínimos exigidos por la legislación vigente para la mitigación y adaptación al cambio climático global en las jurisdicciones del país.


En detalle, entre las principales metas del plan se destaca la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el calentamiento global. Además, busca fortalecer la resiliencia ambiental y social, preparando a las comunidades para adaptarse a los efectos climáticos extremos. La iniciativa también prioriza la articulación de políticas provinciales con los compromisos internacionales asumidos por Argentina, asegurando una acción coordinada y efectiva. Por último, promueve medidas de adaptación que protejan la biodiversidad y los recursos naturales, fundamentales para el desarrollo sostenible de la provincia.


UNA CONVALIDACIÓN NACIONAL AL TRABAJO PROVINCIAL
Desde el ministerio destacaron que la convalidación nacional permite acceder a nuevas instancias de gestión en los niveles provincial, nacional e internacional. Aseguraron que esta convalidación nos abre nuevas puertas para la gestión de la problemática a nivel provincial, nacional e internacional. Algo que a la vez demuestra la seriedad y compromiso de la provincia en la temática, señalando una vez más su liderazgo.
De esta manera, de acuerdo a Cambio Climático este reconocimiento por parte del Estado nacional fortalece las posibilidades de implementación de políticas públicas con impacto directo en el territorio. Sobre todo, las alineadas con la estrategia nacional de lucha frente al calentamiento global. Así, la provincia de Misiones se convierte en una de las pocas en el país que cuenta con una hoja de ruta específica para abordar la adaptación y mitigación climática desde una planificación estratégica convalidada.
El documento completo del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático se encuentra disponible en el sitio oficial: https://cambioclimatico.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2025/05/Validacion-Plan-Provincial-de-Respuesta-al-Cambio-Climatico.pdf

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú
Actualidad

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú

21 mayo, 2025
Jornada Abordaje integral de la hipertensión arterial en mujeres
Actualidad

Jornada Abordaje integral de la hipertensión arterial en mujeres

21 mayo, 2025
Con drones, buzos y más de 200 policías, continúa la intensa búsqueda de un niño en El Soberbio
Actualidad

Con drones, buzos y más de 200 policías, continúa la intensa búsqueda de un niño en El Soberbio

21 mayo, 2025

Recomendadas

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú

7 horas ago
Misiones se consolida como nodo clave del Mercosur con nuevos pasos fronterizos

Misiones se consolida como nodo clave del Mercosur con nuevos pasos fronterizos

8 horas ago
El streaming más mirado del país

El streaming más mirado del país

12 horas ago
Misiones obtuvo la convalidación nacional de su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Misiones obtuvo la convalidación nacional de su Plan de Respuesta al Cambio Climático

13 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....