• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Misiones implementará una red de vigilancia y monitoreo para el control del Aedes Aegypti 

Misiones implementará una red de vigilancia y monitoreo para el control del Aedes Aegypti 

El proyecto de investigación consistirá en instalar sensores de oviposición (SOP), para registrar la circulación del Aedes Aegypti y mejorar el sistema de prevención de enfermedades como Dengue, Zika y Chingunguña. 

En Misiones se llevará adelante una red de vigilancia y monitoreo para el control integral del Aedes aegypti (Ae. ae). El proyecto consiste en la implementación de sensores de oviposición (ovitrampras), a fin de aportar información predictiva para la toma de decisiones en las tareas de manejo integrado de vectores. Un sistema que se aplica en la ciudad de Posadas y que se busca replicar en las localidades de Oberá, Eldorado y Andresito con el objetivo de ampliar el registro provincial de vigilancia vectorial, entomológica; conformando un sistema de alerta temprana por dengue, chikungunya y zika.

Asimismo, tiene como fin capacitar a más investigadores de la provincia sobre el uso de sensores de oviposición y aportar nuevos conocimientos sobre registro, prevención y accionar de enfermedades transmitidas por el mosquito Ae. ae.

¿Qué son los sensores de oviposición?

Se trata de un dispositivo artificial que posibilita a las hembras de Ae. ae. un lugar donde colocar sus huevos, indicando presencia, ausencia y abundancia del vector. Posadas cuenta al momento con cerca de 300 sensores distribuidos estratégicamente.

La información obtenida semanalmente permite programar actividades acordes a los resultados obtenidos y estratificar la ciudad en zonas de bajo, mediano y alto riesgo e intervenir según situación socioambiental.

Una vez puesto en funcionamiento el monitoreo, se creará un sistema de registro provincial con resultados obtenidos de los sensores y confección de mapas participativos hotspot delimitando las zonas a intervenir en cada municipio.

Aplicación del proyecto

En la mañana del viernes, en representación de las instituciones, el ministro de Salud Pública de Misiones, Hectór Gonzalez, y el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, firmaron convenio a fin de poner en marcha el proyecto. 

La investigación contará de cinco etapas: Relevamiento de estrategias, conocimientos y recursos en tareas de vigilancia y control vectorial;  capacitación a los equipos responsables de vigilancia vectorial sobre sensores de oviposición, aspectos biológicos, etológicos, entomológicos, sociales y ambientales; Talleres a técnicos de campo en uso de sensores de oviposición, protocolos de campo, comunicación con la población, georreferenciación, registro; Capacitaciones a responsables de laboratorio, registro y microscopía; y Talleres a responsables de estadística en carga y análisis de datos en red.

Además participaron representantes de otras instituciones como el Centro Misionero de Investigación y Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonóticas; Subsecretaría de Apoyo y Logística; Municipalidad de Eldorado; Municipalidad de Oberá y  Municipalidad de Cte. Andresito.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina
Actualidad

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

19 noviembre, 2025
El Concejo de Leandro N. Alem presenta la Cuarta Consolidación Normativa del Digesto Jurídico
Actualidad

El Concejo de Leandro N. Alem presenta la Cuarta Consolidación Normativa del Digesto Jurídico

19 noviembre, 2025
Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología
Actualidad

Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología

19 noviembre, 2025

Recomendadas

El Concejo de Leandro N. Alem presenta la Cuarta Consolidación Normativa del Digesto Jurídico

El Concejo de Leandro N. Alem presenta la Cuarta Consolidación Normativa del Digesto Jurídico

2 horas ago
Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología

Alumnos de la Escuela N°254 de Montecarlo participaron del Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología

3 horas ago
Passalacqua advierte por la desregulación del INYM y el riesgo de mayor concentración

Passalacqua advierte por la desregulación del INYM y el riesgo de mayor concentración

5 horas ago
Aumento nacional de los combustibles empuja la inflación: presiona los precios y reduce el poder de compra

Aumento nacional de los combustibles empuja la inflación: presiona los precios y reduce el poder de compra

5 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....