• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Misiones implementa veda total de pesca en ríos Paraná, Iguazú y Uruguay para proteger la biodiversidad

Misiones implementa veda total de pesca en ríos Paraná, Iguazú y Uruguay para proteger la biodiversidad

El Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables de la provincia de Misiones ha anunciado, mediante disposición oficial, la veda total de pesca para todas las especies ícticas en importantes cuerpos de agua de la región. Esta medida, de carácter preventivo y conservacionista, tiene como objetivo preservar los ecosistemas acuáticos y asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros en los principales ríos de la provincia.

La veda regirá tanto para la pesca deportiva como comercial, alcanzando a los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, uno de los ecosistemas más relevantes de Misiones. Además, la normativa establece plazos específicos para el río Uruguay y sus afluentes, ampliando el alcance de la medida a otras cuencas importantes de la región.

La medida busca conciliar la actividad humana con la conservación de la biodiversidad, asegurando que las especies ícticas puedan desarrollarse y reproducirse en un período de tranquilidad ecológica, evitando la sobreexplotación y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

Fechas y alcance de la veda

El comunicado oficial detalla que la veda total en los ríos Paraná e Iguazú y sus afluentes comenzará a las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025. Esta ventana de tiempo, que abarca más de un mes y medio, coincide con períodos críticos para la reproducción de diversas especies ícticas, garantizando que los peces puedan completar su ciclo biológico sin perturbaciones significativas por la actividad humana.

Por su parte, la veda para el río Uruguay y sus afluentes tendrá un alcance mayor en el tiempo, estableciéndose desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026. Esta extensión busca proteger los ecosistemas del río Uruguay en un período donde la presión pesquera suele incrementarse, asegurando así la sostenibilidad de la fauna acuática y la preservación de los recursos naturales en la región.

Estas medidas reflejan una planificación estratégica del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, orientada a la conservación de la biodiversidad y a la gestión responsable de los recursos hídricos, respetando los ciclos de vida de las especies y los equilibrios ecológicos de los ríos y sus afluentes.

Excepciones permitidas: pesca de subsistencia

Durante el período de veda, solo estará autorizada la pesca de subsistencia. Este tipo de pesca se define como la practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente otorgado por las autoridades competentes. La normativa enfatiza que esta modalidad tiene como finalidad exclusivamente el consumo propio o familiar, y queda terminantemente prohibida cualquier forma de comercialización de los productos obtenidos.

La pesca de subsistencia representa una excepción controlada que permite a los habitantes locales mantener una fuente de alimentación tradicional y culturalmente significativa, al mismo tiempo que se protege la reproducción y el desarrollo de las especies ícticas en el ecosistema.

Con esta medida, el Ministerio busca equilibrar los intereses de la comunidad y los objetivos de conservación, asegurando que la actividad pesquera no comprometa la recuperación ni la salud de los ríos y cuerpos de agua de Misiones.

Áreas protegidas y su importancia

Entre los espacios afectados por la veda, se destaca el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, un ecosistema emblemático de Misiones. Esta zona alberga una biodiversidad única y es fundamental para la regulación de los recursos hídricos, la protección de especies acuáticas y la conservación de la flora y fauna ribereña.

El Lago Urugua-í y sus alrededores son también un polo de turismo sostenible, donde la pesca deportiva, la observación de aves y las actividades recreativas deben convivir con la preservación ambiental. La implementación de la veda busca garantizar que estos usos puedan desarrollarse en armonía con los procesos naturales del ecosistema, preservando su integridad y su capacidad de regeneración.

Asimismo, la extensión de la veda a los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay asegura una protección más amplia de las cuencas hídricas, evitando la sobreexplotación de los recursos pesqueros y contribuyendo al equilibrio ecológico de la región.

Objetivos de la veda y beneficios ecológicos

La veda total de pesca en Misiones cumple varios objetivos estratégicos para la conservación ambiental:

  1. Protección de la reproducción de especies ícticas: La interrupción temporal de la pesca permite que los peces puedan reproducirse sin presiones externas, garantizando la sostenibilidad de las poblaciones.
  2. Conservación de la biodiversidad acuática: Al reducir la intervención humana en los ecosistemas acuáticos, se protege no solo a las especies de interés pesquero, sino también a toda la cadena trófica asociada.
  3. Mantenimiento del equilibrio ecológico: Los ríos de Misiones cumplen funciones clave en la regulación de nutrientes, en la conectividad de hábitats y en la provisión de servicios ecosistémicos; la veda ayuda a preservar estos procesos naturales.
  4. Fomento de la pesca responsable y sostenible: La excepción de pesca de subsistencia permite mantener prácticas tradicionales de manera regulada, sin comprometer la salud de los ecosistemas.
  5. Prevención de la sobreexplotación: Al limitar temporalmente la pesca deportiva y comercial, se reduce la presión sobre especies vulnerables y se protege a los ecosistemas acuáticos frente a prácticas extractivas intensivas.

Impacto en comunidades y pescadores

La normativa reconoce la importancia de la pesca para las comunidades locales, tanto como fuente de alimentación como actividad cultural y recreativa. La pesca de subsistencia constituye un derecho controlado, que permite a los pobladores continuar con prácticas tradicionales mientras se protege el entorno natural.

Al mismo tiempo, la prohibición de la pesca comercial durante la veda obliga a los sectores productivos a planificar sus actividades, ajustándose a los plazos establecidos por la autoridad ambiental. Esto refuerza la conciencia sobre la necesidad de gestionar los recursos pesqueros de manera sostenible, evitando la explotación excesiva y garantizando la continuidad de la actividad en el largo plazo.

La comunicación oficial del Ministerio enfatiza la importancia de cumplir estrictamente con las disposiciones, ya que cualquier incumplimiento puede tener consecuencias legales, además de efectos negativos sobre la conservación de los ríos y la biodiversidad asociada.

Medidas de control y fiscalización

Durante la veda, se espera que los organismos de control ambiental y las fuerzas de seguridad realicen operativos de supervisión para garantizar el cumplimiento de la normativa. Esto incluye la verificación de permisos, la inspección de embarcaciones y líneas de pesca, así como la fiscalización de zonas estratégicas en ríos y afluentes.

La presencia de autoridades y guardaparques es fundamental para asegurar que la pesca se limite exclusivamente a la subsistencia autorizada y que no se produzca la comercialización de ejemplares capturados durante la veda. Estas acciones contribuyen a proteger los ecosistemas y a reforzar la conciencia ambiental entre la población.

La importancia de la educación ambiental

Además de la fiscalización, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables promueve campañas de educación y concientización ambiental entre pescadores, comunidades ribereñas y turistas. Informar sobre la veda, sus objetivos y sus beneficios ecológicos es esencial para lograr un cumplimiento voluntario y sostenible.

La educación ambiental busca generar un cambio cultural hacia prácticas responsables, resaltando el valor de los ecosistemas acuáticos, la importancia de la biodiversidad y la necesidad de preservar los recursos naturales para las generaciones futuras.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El cementerio La Piedad tendrá actividades por el Día de los Fieles Difuntos
Actualidad

El cementerio La Piedad tendrá actividades por el Día de los Fieles Difuntos

31 octubre, 2025
Aguas abiertas: Posadas se prepara para recibir a más de 50 nadadores de la región
Actualidad

Aguas abiertas: Posadas se prepara para recibir a más de 50 nadadores de la región

31 octubre, 2025
La historia clínica electrónica, herramienta fundamental en el sistema sanitario del Madariaga
Actualidad

La historia clínica electrónica, herramienta fundamental en el sistema sanitario del Madariaga

31 octubre, 2025

Recomendadas

La historia clínica electrónica, herramienta fundamental en el sistema sanitario del Madariaga

La historia clínica electrónica, herramienta fundamental en el sistema sanitario del Madariaga

4 horas ago
Nuevos paseos guiados en Noviembre para descubrir Posadas

Nuevos paseos guiados en Noviembre para descubrir Posadas

4 horas ago
Alem: Mejoras en la demarcación de la RP4 en la Travesía Urbana

Alem: Mejoras en la demarcación de la RP4 en la Travesía Urbana

4 horas ago
Por pronóstico de lluvia, se reprogramó la Estudiantina para este jueves y viernes

La Cascada se llena de ritmo y color con el Show de Scolas

7 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....