• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Misiones garantiza la atención e inclusión de personas con síndrome de Down

Misiones garantiza la atención e inclusión de personas con síndrome de Down

Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Representantes, que se desarrolló este jueves [19-05-2022] los diputados sancionaron la ley impulsada por el diputado Carlos Rovira, para garantizar la atención multidimensional, el acompañamiento y la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.

Con esta medida se busca asegurar la calidad de la atención de salud y proporcionar los recursos necesarios para potenciar las competencias intelectuales, laborales, emocionales y habilidades sociales de estas personas, para que puedan desarrollarse de manera autónoma y concretar un proyecto de vida independiente y de calidad. El síndrome de Down es una condición que se produce por la presencia de un cromosoma extra en el par 21 de la constitución genética de la persona, que puede causar ciertas afecciones asociadas. 

© Prensa Cámara de Representantes.

Los objetivos de ley son garantizar la detección temprana del síndrome de Down y el tratamiento de las afecciones asociadas; la estimulación temprana y las terapias indicadas para potenciar el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social desde el nacimiento; y promover la inclusión educativa a través de estrategias pedagógicas diversificadas, y la asignación de recursos y de profesionales especializados. 

También se busca favorecer la inclusión laboral a través de políticas activas; brindar asesoramiento y acompañamiento personalizado a las personas con síndrome de Down, sus familias y cuidadores; informar y sensibilizar a la comunidad sobre esta condición genética; promover la formación y capacitación de los profesionales de la salud sobre detección temprana y tratamiento especializado de afecciones asociadas al síndrome de Down. 

Por otra parte, se estableció que el Consejo General de Educación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología deben arbitrar los medios necesarios para incentivar la finalización de cada uno de los niveles educativos y promocionar becas para el acceso a estudios superiores; y gestionar medidas para otorgar a las personas con síndrome de Down, que no dispongan de los recursos económicos suficientes, la asistencia y el acompañamiento de un profesional especializado, facilitando el ingreso, la permanencia y el egreso del educando en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. 

© Prensa Cámara de Representantes.

Asimismo, se crearon Centros de Desarrollo Integral, con asiento en las ciudades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú, con el fin de proporcionar a las personas con síndrome de Down accesibilidad inmediata a servicios de salud especializados y de calidad, para poder brindar un abordaje interdisciplinario a la persona y asistencia a la familia. 

También se determinó que el Ministerio de Salud Pública y la obra social provincial deben brindar a las personas con síndrome de Down la cobertura en las prestaciones de pruebas prenatales y exámenes para el diagnóstico temprano; actividad terapéutica de habilitación y rehabilitación, estimulación temprana y terapias de apoyo con carácter interdisciplinario; diagnóstico, medicamentos y tratamientos del síndrome de Down y de sus afecciones derivadas; tratamientos psicológicos y psiquiátricos; y acompañamiento terapéutico o asistencia domiciliaria. 

En los fundamentos del proyecto, Rovira expresó que el objetivo es “la atención integral y plena inclusión de las personas con síndrome de Down, abordando de forma pormenorizada y precisa cada una de las necesidades, en todas las etapas de la vida, a fin de potenciar sus competencias intelectuales, de salud, laborales, emocionales y habilidades sociales”. 

El autor del proyecto es el diputado y presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. © Prensa Cámara de Representantes.

Asimismo, destacó que “en la actualidad no quedan dudas que el síndrome de Down no es una enfermedad ni un padecimiento, sino una condición de vida que tiene la persona desde la concepción, y que, con la asistencia interdisciplinaria y el acompañamiento a las familias de la misma, ésta puede desarrollar de manera significativa sus competencias y habilidades desenvolviéndose en la vida de manera autónoma, con responsabilidad y tenacidad”.

Al momento de aprobarse la ley en el recinto, la miembro informante, diputada Silvia Rojas, agradeció al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, “por poner en la agenda esta temática y convertirla en derechos para personas con discapacidad”. 

Diputada Silvia Rojas. © Prensa Cámara de Representantes.

“No es una enfermedad o una discapacidad que contagia, lo que contagia son los prejuicios que siguen instalados en la sociedad”, agregó Rojas.

“Celebramos una gran ley que garantiza la atención integral y una plena inclusión de las personas con síndrome de Down, poniendo todos los recursos que sean necesarios para potenciar sus competencias intelectuales, de salud, laborales, emocionales y sociales, con el fin de que ellos puedan concretar un proyecto de vida independiente y de calidad”, expresó Rojas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo
Actualidad

Este viernes comienza la Estudiantina posadeña: así será el cronograma

18 septiembre, 2025
El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN
Actualidad

El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

18 septiembre, 2025
Persiste la inestabilidad, con probabilidad de lluvias en Misiones
Actualidad

Anticipan un fin de semana con lluvias y tormentas en Misiones

18 septiembre, 2025

Recomendadas

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo

Este viernes comienza la Estudiantina posadeña: así será el cronograma

2 horas ago
El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

3 horas ago
Persiste la inestabilidad, con probabilidad de lluvias en Misiones

Anticipan un fin de semana con lluvias y tormentas en Misiones

3 horas ago
La Renovación misionera definió el futuro de la educación pública al rechazar los vetos de Milei

La Renovación misionera definió el futuro de la educación pública al rechazar los vetos de Milei

18 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....