Representan más del 50% de la selección nacional y provienen de Candelaria, San Ignacio y Posadas. Presentarán proyectos con impacto social y ambiental, como Aqua Rescue, un sistema para aprovechar el agua de lluvia.
Una delegación de cuatro equipos de Misiones formará parte de la selección argentina que competirá en el Mundial de Robótica en Singapur a fines de noviembre. En este marco, se hizo en una conferencia de prensa en la sala de Vicegobernación, donde se exhibieron los proyectos. También se explicó la trayectoria y se destacó el esfuerzo educativo que llevó a los estudiantes a llegar a instancias internacionales de alta competencia.
Solange Schelske, coordinadora de la Red Maker, resumió el momento a Canal Doce: “Estamos orgullosos de estos chicos que han llegado a la instancia ya del Mundial porque han pasado por la regional, luego por la nacional y ahora representarnos en Singapur”.
Añadió que más de la mitad de los equipos son de la provincia de Misiones: “Hay siete equipos que conforman la selección argentina, donde hay cuatro de Misiones, uno de Candelaria, uno de San Ignacio y dos de Posadas”, detalló. “Eso habla del gran nivel que tenemos acá y del enfoque … en la educación disruptiva y de robótica”, afirmó.
Los proyectos de los misioneros
Entre los estudiantes, Fabricio Pereira, de Candelaria, presentó su proyecto Aqua Rescue, pensado para optimizar el uso del agua de lluvia. “Nuestro proyecto se llama Aqua Rescue. Consiste en un sistema de recolección, almacenamiento y redistribución de agua de lluvia, enfocado en aprovechar el agua y los recursos naturales para disminuir el gasto innecesario de agua potable”, explicó.

Además, el diseño contempla su uso en zonas tropicales o subtropicales, donde las lluvias ocurren en periodos cortos pero abundantes. “Tiene un enfoque social también … ayudar a los que más necesitan”, indicó.
Sobre la preparación para Singapur, Pereira dijo: “Estamos dando todo nuestro esfuerzo para viajar … estamos trabajando full en el proyecto, clases de inglés, juntando dinero por el tema de los viajes. Uno no cae en cuenta de lo más, lo grande que es esto, llegar a un mundial de esta categoría”. Recordó que comenzó en robótica desde 2021, asistiendo a competencias locales y regionales, y que este año logra superar instancias previas nacionales para acceder al certamen internacional.

La estructura académica de Misiones —a través de la Red Maker, Polotic y la Escuela de Robótica— se consolidó en todos los municipios. Schelske comentó que con esas herramientas “se ha llegado a cada municipio de la provincia de Misiones, se desplegó un trabajo articulado con las municipalidades”.
Con esta participación, Misiones suma visibilidad internacional, refuerzo a la innovación educativa y fortalecimiento del perfil de sus estudiantes en disciplinas STEAM. La experiencia en Singapur servirá como plataforma para nuevos aprendizajes, redes globales y proyectos que respondan a desafíos reales.