Misiones avanzó en la revisión del protocolo de viajes estudiantiles seguros durante una jornada realizada en el Parque de la Cruz de Santa Ana. Allí, supervisores escolares, agencias turísticas y organismos provinciales evaluaron la implementación y acordaron ajustes para el año próximo. El encuentro buscó unificar criterios y planificar nuevas acciones orientadas al ciclo 2026.
Las mesas de trabajo reunieron a representantes de los ministerios de Salud Pública y de Turismo, y del Consejo General de Educación, que socializaron experiencias del primer año del programa. Además, las agencias y los supervisores analizaron el mecanismo vigente para fortalecer el turismo educativo y garantizar viajes seguros para docentes y alumnos.

El representante de la agencia El Jesuita, Darío Ramírez, valoró la articulación entre el sector y las instituciones del Gobierno de Misiones, y señaló que “buscamos trabajar con un protocolo seguro y que brinde tranquilidad a los padres”. Añadió que este esquema permitió generar la confianz para sostener las excursiones escolares en toda la provincia.
A su vez, la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, coincidió en la necesidad de ordenar procesos y plazos durante la planificación de 2026. Explicó que “trabajamos con los supervisores para que este año cierre de la mejor manera y el próximo podamos evitar inconvenientes”.
López aseguró que la jornada permitió revisar los circuitos administrativos para evitar demoras y facilitar el acceso de más alumnos. Subrayó que los viajes mantienen un aporte clave dentro del recorrido escolar y afirmó que “muchas veces el espacio escolar es el único que tienen los estudiantes para conocer la provincia”. En esta línea, destacó que el objetivo es simplificar los trámites y priorizar la documentación indispensable.
Supervisores valoran el trabajo conjunto para garantizar los viajes estudiantiles
La supervisora del circuito de San Vicente, Alicia Ayala, celebró los espacios de formación destinados a los equipos directivos. Consideró fundamental que “los niños disfruten de todo lo que les brindan las oportunidades de viaje” y remarcó que el Consejo General de Educación acompaña cada proceso. Explicó que se requiere autorización familiar, controles de salud y la presentación de la historia clínica de cada participante.
Ayala agregó que los estudiantes recibieron actividades pedagógicas previas. En este sentido, comentó que niños de San Vicente visitarán Puerto Iguazú para ampliar sus experiencias educativas. También, para fortalecer el vínculo con otros entornos naturales y culturales.
El supervisor de la región de Alem, Julio Stachuk, recordó que “desde el año pasado trabajamos para tomar las medidas precautorias sobre los viajes estudiantiles en primaria y secundaria”. Consideró necesario despejar dudas y detalló que la jornada apuntó a comprender en profundidad cada punto del protocolo. Sostuvo que estas excursiones permiten que los chicos conozcan la provincia en la que viven, siempre con resguardo y acompañamiento.
Finalmente, explicó que los directores recibieron certificaciones como supervisores sanitarios, un requisito incorporado para reforzar los cuidados en cada etapa de los viajes. El programa continuará en 2026 con nuevas instancias de formación y ajustes administrativos.








