• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Milei vs. gobernadores: el envío de fondos aumentó en lo que va de 2025, pero aún continúa por debajo de 2023

Milei vs. gobernadores: el envío de fondos aumentó en lo que va de 2025, pero aún continúa por debajo de 2023

Los 23 gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires impulsaron en el Congreso un proyecto de ley para que el Gobierno nacional coparticipe el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, en medio de la tensión por el reclamo de más fondos para las provincias. 

En este contexto, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza) invitó a los gobernadores a participar en Tucumán de la vigilia por el Día de la Independencia, el 9 de julio, al conmemorarse además un año de la firma del Pacto de Mayo.

Cómo se reparten los fondos entre la Nación y las provincias

Existen 2 vías para la transferencia de recursos de la Nación a las provincias. La principal es la coparticipación federal, un sistema mediante el cual el Gobierno central distribuye parte de la recaudación de algunos impuestos nacionales entre las provincias, de forma automática y a diario. 

Los impuestos que se coparticipan y el porcentaje que le corresponde a cada provincia se rigen por la Ley de Coparticipación Federal, aprobada en 1988.

Una segunda forma de reparto es a través de lo que se denominan transferencias no automáticas o discrecionales, dado que pueden ser repartidas según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.

Las transferencias de Nación a las provincias crecieron en el primer semestre de 2025, pero siguen por debajo de 2023

De acuerdo con datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones registraron durante el primer semestre de 2025 una suba real del 3,5% a $ 28.527.000 millones en términos reales (descontando la inflación), en comparación con igual período de 2024.  

El informe señala que “teniendo una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales de los primeros 6 meses del año, de confirmarse la inflación supuesta del 2% mensual en junio, se ubicaría en el sexto puesto (ordenando de mayor a menor). 

Sin embargo, el trabajo también destaca que los giros de recursos a las provincias aún se ubican por debajo de los valores registrados en 2023 (cuando gobernaba Alberto Fernández -Frente de Todos-), mostrando una caída real del 9%. 

En tanto, de acuerdo con un análisis de Chequeado teniendo en cuenta la metodología de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), las transferencias no automáticas crecieron un 13% real en los primeros 5 meses del año (último dato disponible) con respecto a igual período de 2024. 

Sin embargo, al igual que en el caso de las transferencias automáticas, los giros de recursos discrecionales fueron inferiores a los registrados en 2023: cayeron el 33,5% real.

Las provincias más beneficiadas por las transferencias

En cuanto a las transferencias no automáticas del primer semestre de 2025, la provincia Salta fue la más beneficiada con una suba del 6,6% real de sus recursos, seguida por la provincia de Buenos Aires con el 6,5% y Tucumán, con el 3,9%.

Si la comparación se realiza contra el mismo período de 2023, último año de la gestión de Alberto Fernández (Unión por la Patria), las transferencias automáticas retrocedieron en todas las provincias, como ya se indicó.

En cuanto a las transferencias no automáticas en los primeros 5 meses de este año, la jurisdicción que más recursos ganó en términos reales fue Ciudad de Buenos Aires, con un incremento de 155,6%. Le siguieron Neuquén (110,7%), Chubut (49%), Tierra del Fuego (22%), La Rioja (21,6%) y La Pampa (15%)

“La suba de las transferencias a la Ciudad de Buenos Aires se explica por el pago que Nación está realizando a la Ciudad tras la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la causa que inició el gobierno porteño para reclamar más fondos coparticipables”, explicaron a Chequeado desde la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). 

Por el contrario, las provincias que más recursos perdieron en este período fueron Chaco (25,9%), Santiago del Estero (25,8%) y Jujuy (24,5%).  

¿Cómo evolucionaron los Aportes del Tesoro Nacional?

El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias fue creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal. Según lo establece el artículo 5, dicho fondo se destina a atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales.

La norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática, y el 1% restante se reserva para el Fondo de ATN.

Los ATN forman parte de las transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional. 

De acuerdo con datos relevados por Chequeado, los ATN registraron en el primer semestre de este año un incremento del 126,6% en términos reales, tras haber caído un 91,3% durante 2023.

Fecha de publicación original: 07/07/2025

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Realizan jornada de equinoterapia para adolescentes del Hogar Padre Antonio SEPP
Actualidad

Realizan jornada de equinoterapia para adolescentes del Hogar Padre Antonio SEPP

8 julio, 2025
Convocan a Audiencia Pública por tarifa de taxis
Actualidad

Convocan a Audiencia Pública por tarifa de taxis

8 julio, 2025
Energía de Misiones refuerza el suministro eléctrico en el Barrio Malvinas de San Vicente
Actualidad

Energía de Misiones refuerza el suministro eléctrico en el Barrio Malvinas de San Vicente

8 julio, 2025

Recomendadas

Energía de Misiones refuerza el suministro eléctrico en el Barrio Malvinas de San Vicente

Energía de Misiones refuerza el suministro eléctrico en el Barrio Malvinas de San Vicente

4 horas ago
El acto oficial del 9 de julio será en Leandro N. Alem con presencia del gobernador Hugo Passalacqua

El acto oficial del 9 de julio será en Leandro N. Alem con presencia del gobernador Hugo Passalacqua

5 horas ago
El misterioso escondite nazi hallado en plena selva misionera y la sombra del principal colaborador de Hitler en Argentina

El misterioso escondite nazi hallado en plena selva misionera y la sombra del principal colaborador de Hitler en Argentina

6 horas ago
La salud más cerca: la provincia fortalece la atención en CAPS y hospitales de primer y segundo nivel en el interior

La salud más cerca: la provincia fortalece la atención en CAPS y hospitales de primer y segundo nivel en el interior

6 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....