• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mercados: los bonos en dólares suben 4% y el riesgo país cae por debajo de los 2.000 puntos

Mercados: los bonos en dólares suben 4% y el riesgo país cae por debajo de los 2.000 puntos

La Bolsa argentina reafirma su rumbo alcista por quinta rueda seguida tras resultado electoral. El S&P alcanza un récord en los 900.000 puntos.

La Bolsa de Argentina operaba nuevamente en alza el viernes, pese a esperados reacomodamientos de posiciones luego de dispararse un 36,26% en las anteriores tres sesiones de negocios como respuesta al optimismo generado con el triunfo del libertario Javier Milei en las presidenciales del domingo.

El índice líder S&P Merval de Buenos Aires subía un 2,5%, al récord intradiario de 901.220 unidades a las 11:15 horas. “La zona del nivel de número entero en los 800.000 puntos podría actuar como soporte para el índice”, estimó Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTraders.

En el mismo sentido, los bonos en dólares se apuntan un alza del 4% este viernes, según la referencia de los títulos Globales del canje con ley extranjera negociados en Wall Street, con un riesgo país de JP Morgan que registra una importante reducción de 149 unidades para la Argentina, en los 1.962 puntos básicos. Este indicador no perforaba el umbral de los 2.000 puntos desde el 11 de agosto de este año.

El presidente electo Milei, que apunta a la dolarización de la economía, busca un fuerte recorte del gasto público para encauzar la economía, bajar una inflación que podría alcanzar el 180% este año y afianzar las reservas internacionales del Banco Central.

El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefamo manifesó que “el Presidente electo comenzó por el buen camino, hablo con los mercados y le devolvieron confianza. Subieron las acciones y los bonos, si se sigue por este camino también conseguiremos financiamiento, y eso será la frutilla del postre. En este contexto las acciones y los bonos tienen para seguir a la suba”.

“No hay que derrochar optimismo, Argentina puede dibujar alternativas financieras creativas, pero aún no está para recibir mega ayudas. Si el Presidente electo baja el déficit fiscal a cero, se abre otro camino, pero el mercado querrá ver para creer”, añadió Di Stefano.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones indicaron que “los nombramientos de Luis “Toto” Caputo, como potencial ministro de Economía, y Demian Reidel, como presidente del BCRA, plantean un equipo formado y profesional, que deberá encargarse de los problemas de la macro de muy corto plazo. De esta manera, Emilio Ocampo no será quien lidere el Banco Central y Federico Sturzenegger estará a cargo del ministerio de Modernización, que tendría un rol clave en la agenda de reformas estructurales que necesita el país. Por otra parte, también debemos mencionar los rumores que acercan a Patricia Bullrich al Ministerio de Seguridad, a Luis Petri al Ministerio de Defensa y a Osvaldo Giordano a ANSES”.

Por otra parte, Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, consideró que “los mercados reaccionaron bien ante el triunfo de Milei porque es una alternativa al kirchnerismo. Claramente, el fin del proceso electoral, una elección contundente, un modelo distinto y los nombres que se empezaron a barajar en términos del equipo económico, empezaron a debilitar la idea de una dolarización como principio del programa económico. Milei dice que ante todo va a sanear la economía y que la dolarización queda para una segunda etapa, eso es lo que interpretó el mercado, y por eso subió”.

“Lo que busca el mercado para Argentina es más simple que lo que se discute entre los argentinos. Lo que busca el mercado es un plan de estabilización que tenga como ancla un ajuste fiscal. El mundo cree que la Argentina es incapaz de tolerar un proceso de estabilización basado en estabilizar el presupuesto y que sea más productivo. El simple ejercicio de ir hacia el equilibrio fiscal es algo que nunca logró Argentina en una situación de fortaleza política; siempre se intentó en momentos de debilidad. El mercado apunta a buscar un ancla fiscal y un acuerdo con el FMI. Si se marca un rumbo de consistencia fiscal se puede ir saliendo de los problemas porque el Gobierno va a tener credibilidad”, se explayó Timerman.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

María Eva Jiménez: «Las mujeres somos protagonistas en la construcción de una política con justicia social»
Actualidad

María Eva Jiménez: «Las mujeres somos protagonistas en la construcción de una política con justicia social»

9 mayo, 2025
El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción
Actualidad

El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

9 mayo, 2025
Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín
Actualidad

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

9 mayo, 2025

Recomendadas

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

1 min ago
El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

9 mins ago
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

4 horas ago
Energía de Misiones desplegó todas sus cuadrillas ante la emergencia por tormentas

Energía de Misiones desplegó todas sus cuadrillas ante la emergencia por tormentas

4 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....