• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Massa a Georgieva: «Habrán visto que fue más efectivo el impuesto país que la devaluación»

Massa a Georgieva: «Habrán visto que fue más efectivo el impuesto país que la devaluación»

El ministro le dijo a la presidenta del FMI que mantendrá la inversión social. El Fondo acepó volver a bajar la meta de reservas.

«Habrán visto que fue más efectivo el impuesto país que la devaluación», se dio el gusto de decirle Sergio Massa a Georgieva Kristalina, en la reunión que tuvieron luego que el board del FMI aprobara el desembolso de 7.500 millones de dólares que el equipo económico viene negociando hace cuatro meses.

La frase forma parte de un debate que Massa tiene sobre todo con el staff del Fondo sobre la mejor manera de garantizar que la Argentina acumule reservas

No fue la única factura que se cruzó en la reunión. El equipo argentino considera que el staff se pasó de rígido y estiró una negociación que ya estaba cerrada a nivel político con la Casa Blanca. «En abril el presidente Biden nos dijo que íbamos a tener los desembolsos antes del vencimiento y tuvimos que venir a buscarlos cuatro meses después», recordó Massa, que sigue molesto porque considera que el staff estiró una discusión absurda si había que devaluar el 100% o el 60%.

Massa no se aguantó y le dijo a Georgieva: «Se que te gusta el Malbec, así que te voy a regalar un Malbec argentino que es mucho menos ácido que el chileno». Fue un mensaje directo al jefe del Hemisferio Occidental del FMI, el chileno Rodrigo Valdéz, que encabezó la línea dura. Valdés se rio con el comentario pero en el equipo de Massa están seguros que el acuerdo alcanzado dejará varios heridos en el staff del organismo.

En abril el presidente Biden nos dijo que íbamos a tener los desembolsos antes del vencimiento y tuvimos que venir a buscarlos cuatro meses después, por una discusión absurda sobre si la devaluación tenía que ser del 100% o el 60%.

Georgieva de hecho puenteó al staff en los momentos más ríspidos de la negociación y ayudó a Massa a cerrar los créditos puente con Qatar, la CAF y China, que este mismo miércoles se pagaron. Los 7.500 millones de dólares del FMI ya están en la Argentina. Con esos desembolsos a la Argentina le quedan limpios unos 3.400 millones de dólares que irán al Banco Central para reforzar reservas.

Massa y Madcur saludan a Georgieva y Gita.

«Me debes un cumpleaños», bromeó Kristalina sobre la intensidad de las negociaciones que se llevaron puesta la celebración de su festejo por alcanzar los 70 años.

El alivio se mezclaba con el cansancio en los rostros de Massa y Leonardo Madcur que llevaron el pulso de la negociación, cuando recibieron a los periodistas en una oficina de la sede central del FMI en Washington, al término de la reunión con Georgieva.

El FMI aprobó el desembolso de 7500 millones de dólares para Argentina

«Dimos un paso importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina, pero la hipoteca sigue estando», definió Massa.

La titular del Fondo incluso elogió el temple de Madcur, que llevó la letra chica de las negociaciones. «Fueron cuatro meses de idas y vueltas, con momentos de enojo, pero seguimos trabajando juntos», dijo en otro mensaje que los argentinos entendieron dirigido al staff del organismo.

Fueron cuatro meses de idas y vueltas, con momentos de enojo, pero seguimos trabajando juntos.

El desembolso se aprobó por unanimidad y no hubo anotaciones en contra de algunos directores críticos. Si expresiones en la reunión. China volvió a criticar al organismo por haberle dado a Macri un préstamo que violaba todas las normas del FMI y el director de Japón insistió que Argentina tiene que unificar sus tipos de cambio.

Eso abrió una conversación sobre el tema y hubo coincidencia que era deseable ese paso pero no son estos los momentos políticos y económicos para darlo.

Ayudó mucho a darle fluidez a la aprobación del desembolso la dinámica de recuperación de reservas desde que se instrumentó el impuesto país y la devaluación, que este miércoles llegó a los 1.800 millones de dólares.

Se saldó también la discusión de una nueva baja de la meta de acumulación de reservas. Massa mostró un ejercicio que hizo su equipo que muestra que si Estados Unidos hubiera tenido una sequía como la Argentina habría perdido este año unos 800 mil millones de dólares de exportaciones.

Una perspectiva que en el equipo de Massa creen que será la opuesta el año que viene. «Vamos a tener un superávit de entre 7.000 y 12.000 millones sólo de exportaciones de energía», afirman y anticipan además una supercosecha. Este diagnóstico es compartido por el USDA del gobierno norteamericano, pero no por el FMI que cree que seguirán las complicaciones climáticas. Por eso, Georgieva ordenó un estudio específico sobre el tema que se conocerá próximamente.

Justo antes de irse, Massa se dio el gusto de firmar en la oficina que le prestaron el rechazo de Argentina del aumento de sueldo a los funcionarios del FMI, que se pagarán con los mismos sobrecargos que Martín Guzmán puso en el centro de la discusión con el organismo. «Fue una pérdida de tiempo adolescente lo de Guzmán, mirá que van a eliminar los fondos de donde se pagan sus aumentos de sueldo», bromeaban en el entorno del ministro.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos
Actualidad

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

1 julio, 2025
Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense
Actualidad

Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

1 julio, 2025
Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad
Actualidad

Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

1 julio, 2025

Recomendadas

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

19 horas ago
Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

22 horas ago
Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

23 horas ago
Este viernes se producirá un nuevo aumento de los combustibles

YPF aumentó 3,5% el precio de los combustibles en todo el país esta madrugada

23 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....