Con más de treinta stands de emprendedores cerveceros y gastronómicos, miles de personas disfrutaron de una noche llena de música, sabores y diversión en el Oktoberfest 2025. El evento, que tuvo entrada libre y gratuita, generó un movimiento económico superior a los 200 millones de pesos.
Este sábado 18 de octubre, Posadas fue escenario de una nueva y exitosa edición del festival de cerveza artesanal: el Oktoberfest 2025. El evento se realizó en La Cascada de la Costanera y convocó a unos 20.000 visitantes, quienes se acercaron a disfrutar de una jornada de celebración a puro ritmo, color y alegría.
El Clúster Mboyeré con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas, organizaron el evento que se extendió desde las 18:00 hasta las primeras horas de la madrugada. A pesar del clima fresco, cientos de familias y grupos de amigos disfrutaron de una noche inolvidable en un espacio ordenado y seguro frente al río Paraná.
El festival contó con la participación de 20 productores cerveceros, quienes ofrecieron sus creaciones con un total de 60 canillas y 60 estilos diferentes para degustar, con un aporte de cerca de 400 litros de cerveza por feriante. Además, 15 emprendedores gastronómicos se sumaron a la propuesta y ofrecieron opciones diversas para acompañar la bebida.
Gran despliegue de organización y seguridad
Para garantizar el desarrollo exitoso del festival, la organización dispuso un amplio operativo. Este incluyó la presencia de agentes municipales encargados de la limpieza, e inspectores a cargo de ordenar el tránsito. También hubo acompañamiento de personal de salud preparado ante cualquier eventualidad y efectivos policiales para resguardar la seguridad.
“El objetivo es poner en valor el trabajo de los productores de toda la provincia en un entorno seguro y preparado para disfrutar en familia“, afirmó Lionel Dahir, director municipal de Turismo y Promoción de Inversiones. Además, se instalaron sanitarios portátiles para brindar mayor comodidad al público, que incluyó familias instaladas con sillones y banquetas, y grupos de amigos apostados cerca del escenario.
En cuanto a la propuesta artística, el evento contó con la participación de DJs y el cierre estelar estuvo a cargo de la banda de cumbia popular Tunami, lo que contribuyó al ambiente festivo del festival.
Un evento con importante impacto económico
El director de Turismo y Promoción de Inversiones destacó el crecimiento del sector cervecero y celebró la inyección comercial que genera la actividad para la ciudad. Estimó que la edición 2025 del Oktoberfest prevé un “movimiento económico superior a los 200 millones de pesos“.
“El Oktoberfest se consolida como uno de los eventos con mayor impacto turístico y económico de la región. Su potencial de derrame abarca a toda la cadena de valor: productores cerveceros, emprendimientos gastronómicos, comercios, transporte, hotelería y servicios vinculados al turismo”, aseguró Dahir.
Posadas se consolida como ciudad de eventos
El funcionario municipal indicó que la capital misionera reafirma su posición como ciudad de eventos en el NEA. “Los festivales como Una+ y el Oktoberfest Artesanal ya son parte de la identidad de la ciudad. En los últimos años, dejaron de ser solo propuestas locales para convertirse en verdaderos puntos de encuentro regionales“, explicó.
Desde el Gobierno municipal señalaron que esta creciente participación demuestra que Posadas se consolida como una ciudad de eventos en expansión, con una agenda cultural, musical y gastronómica que atrae visitantes y genera un impulso económico cada vez más importante. El evento convocó a productores, turistas y familias de toda la provincia, de Corrientes y de Encarnación, Paraguay.