La prevención del suicidio fue el tema central de la disertación presentada por Matías Kornetz especialista en la temática, Director General de Políticas Sociales
en Adicciones de la Ciudad de Buenos Aires, quien brindó una capacitación para más de 150 personas de distintos sectores de la comunidad.
La actividad organizada por la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones, y Control de Drogas, la Comisión para el Abordaje Integral del y Suicidio y el
Consejo Provincial de Pastores contó con una excelente recepción por parte del público.
“Una temática que duele”, sin embargo, en el encuentro se remarcó sobre la importancia de la “escucha activa” y que todos se pueden transformar en agentes
preventores, como el primer paso para acompañar a la persona que está transitando alguna situación problemática.
Kornetz, especialista en prevención, conferencista, docente, escritor contó su historia de vida, atravesada por múltiples problemáticas que se originaron cerca
del año 2001 cuando una crisis familiar vulneró todos sus derechos, dejándolo en situación de calle. Promueve y considera fundamental fortalecer el desarrollo
integral de las nuevas generaciones, acompañando la construcción de habilidades para la prevención del suicidio, las adicciones y la promoción integral de la salud.
El Secretario de Estado de Prevención Roberto Padilla agradeció el sábado la participación de los distintos sectores de la comunidad, junto a la Coordinadora de
la CAIS, Lic. Natalia Falcone y el Presidente del Consejo de Pastores, Guillermo Barboza.
La organización No Más Violencia, el Programa 33.3, Vida Estudiantil y CAIS Misiones presentaron sus stands para acompañar la jornada de capacitación.
Este lunes, en tanto, el especialista visitó las instalaciones del Hogar de Día de Posadas y del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el
Control de las Adicciones.
El creador de “Prevenir es Amar” fue recibido por el Secretario de Estado Roberto Padilla y los subsecretarios, luego compartió un intercambio sobre la modalidad de
abordaje en los dispositivos y las acciones de prevención que desarrollan en la ciudad de Buenos Aires.
“2025 – Año de la Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes y la Lucha contra el Abuso, la Violencia en Todas sus Formas, los Ciberdelitos, por la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad y la Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la
Concientización y Promoción de la Funga Misionera»
“Mi mensaje tiene que ver sobre la necesidad que tenemos todos de hablar, expresar sobre lo que nos pasa, acercándonos sin juzgar, sin señalar y sobre todo
generosamente abrir nuestro corazón para recibir al otro con sus necesidades y sus problemáticas y de esa manera transitar los momentos difíciles que todos
pasamos y que queremos dejar de pasar”, compartió Kornetz.
Participaron los Subsecretarios de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile, de Abordaje de las Adicciones, Dr. Gustavo Marín, de
Comunicación Cindy Diesel y de Coord. Admin. Y Financiera CPN Paula Devoto, la Coordinadora de Comunidades de Fe. Patricia Acuña, además de los directores de las distintas áreas e integrantes del equipo interdisciplinario.
                                
			







							
							
							
							
							
							