• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los ganaderos se defienden: «Un kilo de helado cuesta el doble que uno de carne»

Los ganaderos se defienden: «Un kilo de helado cuesta el doble que uno de carne»

Una asociación de consignatarios salió al cruce de la polémica por las subas en Liniers. El proceso de producción ganadera.

Productores ganaderos salieron a defenderse después de la polémica que se generó en los últimos días a partir del aumento en el precio de la hacienda en el Mercado de Liniers que se trasladó a las góndolas de supermercados y carnicerías. 

El «Mercado Ganadero SA» (Rosgan), que reúne a las principales casas consignatarias de ganado y a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), publicó un informe donde se explica detalladamente la composición del precio de la carne. 

Dicho documento pone de manifiesto que un kilo de carne vacuna cuesta en promedio unos $ 270 por kilo, según el último relevamiento de precios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) en Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario. 

El dato es que actualmente el precio de un kilo de helado artesanal/industrial ronda los $ 500. «La diferencia sustancial no sólo reside en el valor, sino también en el tiempo de elaboración y de inmovilización del capital invertido», apuntó el Rosgan. 

«La elaboración del helado demanda menos de un día. En cambio, obtener un kilo de carne vacuna lleva meses», explicaron los ganaderos. «En periodos de alta inflación es muy difícil saber de qué manera afectará el costo de los insumos», agregaron.

El Rosgan remarcó que el proceso de engorde a corral de la categoría «novillito gordo» (la más vendida en el mercado local) demanda alrededor de 120 días a lo que hay que agregarle una semana más desde que va a faena hasta llegar al mostrador. 

«El ciclo completo en la ganadería es de dos años desde que el productor decide retener un vientre, preñarlo, criar el ternero, llevarlo a engorde y finalmente faenarlo, con el costo financiero e incertidumbre de mercado que ello supone», detalló el Rosgan. 

Como sea, los operadores del Mercado de Liniers ya están observando que los precios de las principales categorías de hacienda comenzaron a bajar después de las subas del 20% registrada la semana pasada tras las elecciones. 

«La oferta de ganado en Liniers cayó más de un 20% por la incertidumbre electoral. Sin embargo, esa restricción no pudo sostenerse en el tiempo y ni bien volvió a aparecer, los precios comenzaron a corregir hacia la baja», indicó Rosgan.

«No existe un plan económico que pueda corregir estas distorsiones de manera inmediata. Las expectativas del mercado juegan muy fuerte y sumamente asociadas al nivel de confianza que puedan generar las políticas económicas», agregó. 

En este contexto, según datos oficiales, en el periodo enero/septiembre de este año se exportaron un total de 572.115 toneladas de carne vacuna, superando el nivel total enviado en 2018, y alcanzando los 2.000 millones de dólares. 

En 2019, si se alcanzan las 800.000 toneladas como está previsto, la Argentina terminará en el quinto lugar en el ranking de exportadores mundiales (que lidera Brasil) después de haber desaparecido durante varios años del «top ten». 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El homicida recapturado en Paraguay, ya fue entregado al Servicio Penitenciario Provincial
cuarta

El homicida recapturado en Paraguay, ya fue entregado al Servicio Penitenciario Provincial

24 noviembre, 2025
Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales
economía

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

20 noviembre, 2025
Hoy se abona el FOPID y las suplementarias para docentes misioneros
economía

Hoy se abona el FOPID y las suplementarias para docentes misioneros

20 noviembre, 2025

Recomendadas

Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos

Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos

47 mins ago
Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

4 días ago
Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

4 días ago
Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

4 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....