Las fintech ofrecen diversas alternativas de financiamiento para todo tipo de usuarios y con requisitos flexibles.
En el contexto de inflación e inestabilidad cambiaria, muchos argentinos están apostando a adelantar las compras de ciertos bienes para «cubrirse» ante potenciales incrementos de los precios.
Claro que el «tarjeteo» no es para todos: en el país hay 66 millones de plásticos de débito contra 22 millones de crédito. Y no sólo eso: los que poseen estás últimas padecen serios inconvenientes producto de los límites desactualizados de financiamiento, de modo tal que no pueden adquirir muchos de los bienes y servicios que desean.
GOcuotas convierte la tarjeta de débito en una de crédito al instante. Emiliano Canovas, su cofundador
«Nunca le vamos a cobrar al consumidor. Sólo percibimos una comisión que corresponde al comercio, pero que la termina abonando con las mayores ventas que lo ayudamos a generar, además de la ventaja de fidelizar clientes», señala el emprendedor, quién indica cómo puede financiar el usuario:
«Ir al local y que el vendedor haga el proceso por él, sin descargar una app»
«Leer un código QR y registrarse para no tener que darle la tarjeta al vendedor»
«Hacer una compra online. Somos partners de Tiendanube, de VTEX y estamos presentes en el e-commerce»
«Se puede entrar a cualquier tienda adherida a GOcuotas y comprar directamente»