La medida traerá cambios significativos en la forma de recaudar los tributos municipales. De esta manera se busca simplificar trámites y fortalecer la relación con los contribuyentes posadeños.
El Presupuesto podadeño 2026 traerá modificaciones trascendentales en la forma de recaudar los tributos municipales. Entre las medidas más relevantes se destaca la eliminación de 13 tasas y la modificación del sistema de cobro vigente.
Justamente, esas tasas significaban un peso específico para los contribuyentes, por lo que su eliminación resulta un alivio al bolsillo. Además, los trámites de libre deuda, patentes, duplicados, expedientes y apelaciones entre otras cuestiones, serán de manera gratuita.
“Esto facilitará la vida del contribuyente. Lejos está de haberse creado o adicionado nuevas tasas, por el contrario son menos“, afirmó el concejal Horacio Martínez, presidente de la Comisión de Presupuesto, en diálogo con Canal Doce.

Además, hizo mención a la recategorización de algunas tasas: “Los funcionarios municipales fueron muy claros en comisión y en el recinto. Hay un cambio de nomenclaturas, lo que antes se conocía como Tasa general de inmuebles, será Tasa de barrido y limpieza“, señaló.
Otra cuestión de importancia oficializada en el Honorable Concejo Deliberante posadeño fue el recorte real al bajar en un 40% los cargos políticos y la fusión de áreas. “En lo que tenga vinculación con determinado tipos de habilitaciones, se eliminan trabas burocráticas y por ende bajan los costos, de hecho concejales de la oposición elogiaron esta medida, ya que le hace más facil la vida a los posadeños”, sostuvo Martinez.
Por otra parte, entre las nuevas medidas, habrá una absorción de unos 700 empleados del Honorable Concejo Deliberante hacia la planta municipal. La iniciativa busca reforzar las áreas operativas y de atención directa al vecino, sin que esto implique un incremento de costos para el municipio.








