Cayeron en USD 900 millones porque los bancos extranjeros no quieren quedar sobreexpuestos al país.
Las reservas cayeron USD 900 millones porque los bancos extranjeros se llevan los dólares
El Banco Central insiste en que no vende dólares entre las bandas pero las reservas cayeron en un pestañeo: de USD 40.961 millones el jueves a USD 39.966 millones el viernes. Casi mil millones menos en apenas 24 horas, para mostrar una leve recuperación este lunes para ubicarse en USD 40.030 millones.
El Gobierno salió con la explicación de siempre: «son necesidades comerciales de los bancos a fin de mes». Una frase repetida como si fuera un rezo. Pero este fenómeno no es tan normal como lo pintan. Se repite desde que asumió Milei y tiene nombre y apellido: dos bancos extranjeros que no quieren quedar sobreexpuestos al país.
Fue el economista Andres Asiain quién divulgó el dato. «Es la era de las simulaciones financieras», sentenció el director del CESO. Lo concreto es que la maniobra trasluce la desconfianza de los inversores extranjeros en el devenir de la economía doméstica. En este sentido, generó mucho enojo la venta de USD 350 millones del Tesoro.
El propio Banco Central reconoce que este año ya se esfumaron USD 14.000 millones. Más que todo el crédito del FMI. En Wall Street miran con alarma: Milei había prometido juntar dólares con el superávit como garantía de repago. En lugar de eso, los quema para domar la cotización.
La memoria del mercado tampoco olvida el papelón del Bonte en dólares. Quirno juró que conseguiría USD 7.000 millones. No llegó ni a 1.000. El instrumento desapareció sin pena ni gloria. «Prometen dólares que no tienen, venden los pocos que quedan y después se quejan de que suba», comentó con sorna un operador curtido.
Desde ACM consultores marcaron que las reservas internacionales por transacciones cayeron USD 1.031 millones, por el fuerte déficit de la cuenta financiera, negativo en USD 2.475 millones que no logró ser compensado por los superávits de la cuenta corriente, de USD 1.374 millones y de capital por USD 29 millones.
En lo que va del año, el BCRA acumula un saldo comprador de USD 1.353 millones en el Mercado de Cambios, aunque sin intervenir desde abril . La variación de reservas contable fue positiva en USD 9.226 millones en el mismo período, debido principalmente a los desembolsos del acuerdo con el FMI.
El informe de ACM advierte que hacia adelante puede complicarse el panorama, ya que terminó la cosecha gruesa, las importaciones se estabilizan en torno a USD 6.000 millones mensuales, y los exportadores ya adelantaron gran parte de la liquidación en el primer semestre.
Este lunes, pese al feriado en Estados Unidos, el dólar se movió con fuerza. En algunos bancos ya se vendió por arriba de los $1.400, la barrera psicológica que el Gobierno quería esquivar.