• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las cuatro cadenas agroindustriales le reclamaron a Domínguez que baje las retenciones

Las cuatro cadenas agroindustriales le reclamaron a Domínguez que baje las retenciones

El planteo se hizo en la Bolsa de Cereales. La carga tributaria de la soja ya supera al costo de producción.

Las cuatro cadenas agroindustriales (Acsoja, Asagir, Maizar y Argentrigo) reclamaron este martes «iniciar un camino de baja gradual de retenciones a las exportaciones» con el objetivo de aumentar la producción, el empleo en el interior y el ingreso de divisas.

El planteo de los representantes de los cultivos más tradicionales del sector agropecuario se hizo en el marco de un evento de fin de año organizado en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) sobre la avenida Corrientes en pleno microcentro porteño.

«Señor ministro, el momento es hoy. Cuente con nosotros para iniciar esta cruzada en donde se juega el bienestar de las futuras generaciones de argentinos», dijo Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA en el evento del que participó Julián Domínguez.

«Estamos convencidos de que, con medidas adecuadas, la explosión en nuestras exportaciones será rápida y tendrá un enorme impacto en nuestra economía y en el bienestar de toda la sociedad ya que no somos solo el campo, sino también industria y ciudad», agregó Zubizarreta.

El número uno de Acsoja estuvo acompañado por Alberto Morelli (Maizar), Enrique Moro (Asagir) y Miguel Cané (Argentrigo). También estuvieron en el evento José Martins (BCBA), Gustavo Idígoras (CIARA), Roberto Domenech (CEPA), Lorena Basso y Alfredo Paseyro (ASA).

Zubizarreta indicó además que «entendemos que el proceso de rebaja de retenciones debe ser gradual, pero debemos empezarlo ahora. Hay que dejar de mirar el corto plazo en donde el Estado se apodera de márgenes de los pocos sectores competitivos».

Cabe mencionar que el complejo sojero paga actualmente retenciones entre 27% y 33% dependiendo del producto exportado (poroto, aceite y harina). El trigo y el maíz, por su parte, abonan un 12%, mientras que el girasol tributa un 7%.

En el mensaje de las cuatro cadenas también se hizo hincapié en que «en estos 50 años, la Argentina se embarcó en una política que priorizó el cortísimo plazo lo que implicó un nefasto sesgo antiexportador cuyos pésimos resultados están a la vista».

En este sentido, Brasil logró aumentar su producción agrícola 14 veces en las últimas cinco décadas, al tiempo que, en igual periodo, en la Argentina se incrementó sólo 6 veces. La ganadería en nuestro país se duplicó en 50 años, mientras que en territorio brasileño creció 60 veces.

Zubizarreta pidió que no se discrimine «al sector en cuanto a líneas de crédito o controles de precios o cierres de exportaciones». «La agroindustria no es el problema sino parte de la solución en materia de sustentabilidad ambiental y seguros agrícolas», añadió Zubizarreta.

Por su lado, el ministro Julián Domínguez, en su discurso, destacó que «la plataforma del crecimiento y del desarrollo es el diálogo. A través de escucharnos, de compartir miradas es la forma de construir juntos las mejores decisiones».

«El Presidente Alberto Fernández me dijo que me convocaba porque creía y me pedía que el diálogo sea el instrumento para encontrar soluciones. Si potenciamos nuestras capacidades seguramente eso va a beneficiar a todo el país», añadió el funcionario.

Un reciente informe de FADA señala que en la Argentina la carga tributaria de la soja supera al costo de producción. El Estado se queda con el 46% del precio de la soja, mientras que el costo de producción es del 42%. El 12% se reparte entre los distintos eslabones de la cadena de valor.

Para ponerlo en números, sobre un valor compuesto de la soja de 564 dólares por tonelada, el Estado se quedó con 260 dólares por tonelada. Esa cifra representa el 66,7% del margen bruto de la cadena de valor sojera, según determina el documento de FADA. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La Policía incautó un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Puerto Rico
Actualidad

La Policía incautó un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Puerto Rico

11 julio, 2025
La Legislatura lanzó el plan de trabajo vinculado al lema del año 2025
tercera

La Legislatura lanzó el plan de trabajo vinculado al lema del año 2025

11 julio, 2025
Un hombre apostó $6000 en el casino y ganó $100 millones, pero no le quieren pagar el premio
Actualidad

Un hombre apostó $6000 en el casino y ganó $100 millones, pero no le quieren pagar el premio

11 julio, 2025

Recomendadas

Avanza la obra de saneamiento en la chacra 183

Avanza la obra de saneamiento en la chacra 183

11 horas ago
La Policía refuerza los operativos viales en atractivos turísticos durante las vacaciones de invierno

La Policía refuerza los operativos viales en atractivos turísticos durante las vacaciones de invierno

11 horas ago
Médica rotante ecuatoriana eligió el Madariaga para especializarse con el robot Davinci

Médica rotante ecuatoriana eligió el Madariaga para especializarse con el robot Davinci

12 horas ago
“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

15 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....