La Justicia Federal investiga una presunta red de lavado de activos y evasión impositiva con epicentro en Sur Finanzas SA, la billetera virtual vinculada al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. La denuncia presentada por la Dirección General Impositiva (DGI) ante los tribunales de Lomas de Zamora expone un circuito clandestino que habría permitido blanquear más de $72.342 millones en tres años mediante 42 empresas completamente ficticias.
El total forma parte de un entramado aún mayor, que ascendería a $818.000 millones en operaciones bajo sospecha. El fisco calcula una evasión mínima de $3.300 millones solo en el Impuesto al Cheque.
Operaciones imposibles, empresas inexistentes
Según los peritajes, una parte de los fondos se movió a través de contribuyentes sin actividad económica demostrable: empresas recién creadas sin personal, sin domicilio real o directamente sin capacidad fiscal para operar. La DGI clasificó al 27% de los usuarios como monotributistas con ingresos incompatibles, y al 31% como “no categorizados”, otro fuerte indicador de pantalla financiera.
La lista completa de las 42 firmas apócrifas
Estas son las compañías identificadas en la causa, todas señaladas por participar del circuito de blanqueo:
1. Producciones del Este SRL
2. Rodepau Group SRL
3. Parasole Construcciones y Servicios SA
4. Beteck Group
5. Flux Green SA
6. Carne de las Pampas SA
7. Grupo Rex SRL
8. Excellent Solutions SRL
9. Viveu SA
10. Benedict SA
11. Distribuidora Confortieri SRL
12. Blue Angus Wagyu SRL
13. Mayfrio SRL
14. Matafires Unidos SRL
15. Agropecuaria Río Senna SA
16. Acoagroarg
17. Logística Integral Rossi SRL
18. Una Actitud SA
19. Todo Junto Bazar
20. Fepem SRL
21. Alimentos Bernal SA
22. Barraclean SA
23. Activos y Valores SRL
24. Mabrilan
25. Productos Agro
26. Balay SRL
27. Bendarez
28. Liruca SA
29. Hermosilla Héctor Pablo
30. Chacón Villar Luis Antonio
31. Consultora Código Profesional SRL
32. Alumife SRL
33. Grupo Civictech SAS
34. Martínez Eva Liliana
35. Romonez
36. Parra Diego Pablo
37. RF y RB Gestiones Financieras
38. Hasse SA
39. Tan Ricardo Martín
40. Mendiola Gerardo
41. Morales Alberto Nicolás
42. Morday Service
Varias de estas “empresas” figuran con CUIT inválidos, domicilios inexistentes o sin empleados registrados.
El nexo con Tapia y el fútbol
Sur Finanzas comenzó como Neblockchain SA en 2022 y se relanzó en 2023 como plataforma para pagos y operaciones con criptoactivos. En agosto de 2024 adoptó su nombre actual y multiplicó su presencia en el deporte profesional: sponsor en Racing, Banfield, Platense, Atlanta, Deportivo Morón y Barracas Central, club de la familia Tapia.
Aunque la empresa está formalmente a nombre de Graciela Beatriz Vallejo, quien opera públicamente es Maximiliano Ariel Vallejo, estrechamente vinculado al presidente de la AFA. Entre otras operaciones, negoció un préstamo de $2.000 millones a San Lorenzo, hoy bajo investigación por fraude.
En paralelo, los investigadores detectaron transferencias vinculadas con expedientes de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que amplía el alcance del caso.
El partido pasa a la Justicia
El expediente avanza con análisis contable, pedidos de inhibición y medidas preventivas sobre activos de la financiera. Si se confirma el esquema, el impacto podría ser histórico: no solo en el terreno económico sino también sobre la integridad institucional del fútbol argentino.
El desenlace es aún incierto, pero la señal es clara:
Del césped al juzgado, el negocio del fútbol vuelve a quedar en fuera de juego.








