La casa de estudio presentó una mejora en indicadores que valoran la reputación académica, la proporción de estudiantes por profesor, los resultados de la empleabilidad y las redes internacionales.
La Universidad de Buenos Aires (UBA)es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS Quacquarelli Symonds 2025. Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado, y actualmente ocupa el puesto 84.
Esta situación se da por la crisis que generó el desfinanciamiento en las casas de estudios, especialmente el que afecta el área de investigación científica.
Ejemplo de ello es la caída que tuvieron las universidades argentinas en la categoría Citas por Artículo, una consecuencia directa de la falta de publicación de trabajos en el exterior.
Con respecto a esto, el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, dijo que “las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes en medio de problemas de financiación, necesidades sociales y resultados estudiantiles desiguales”. Para Sowter, esto desata “un debate sobre el futuro del sistema de educación superior”.
No obstante, la UBA no se quedó a atrás a pesar de este panorama. La Universidad sigue siendo la más reconocida del país entre empleadores y académicos, además de liderar seis indicadores de QS.
Se destaca una mejora en cuatro indicadores: Reputación académica (+1 posición), Proporción de estudiantes por Profesor (+25 posiciones), Resultados de la empleabilidad (+1 posición), y Redes internacionales (+7 posiciones).
Resalta especialmente en Resultados de Empleo, ocupando el puesto 12 a nivel mundial, lo que sugiere que produce graduados altamente capacitados y listos para el mercado laboral. Por su parte, en Reputación Académica, ocupa el puesto número 34.
Económicas lanza posgrados con salida laboral pensando en los negocios del futuro
La Facultad de Ciencias Económicas lanza, a partir de septiembre, una serie de posgrados que brindan herramientas a aquellos profesionales volcados a los negocios basados en la tecnología y el análisis de datos estratégicos, con un fuerte enfoque en las finanzas digitales y en el marketing.
Todos estos posgrados, totalmente virtuales, contemplan clases online y sincrónicas semanales, con actividades semanales o quincenales en el campus virtual.
MBA
En un mundo donde el 70% de los egresados de la maestría de MBA ocupan cargos gerenciales, este posgrado cobra especial relevancia, y su contenido va acorde a la revolución tecnológica que atraviesa el mundo de los negocios.
Definido por sus organizadores como “el pasaporte a la alta dirección”, el plan de estudios está enfocado en desarrollar habilidades de liderazgo y en formar para pensar, analizar y diagnosticar la organización y armar todas sus estrategias. En este ambiente se da el networking, ya que las inquietudes y los proyectos son comunes.
La salida laboral es en empresas multinacionales, consultoras y corporaciones industriales. Inicia el 22 de septiembre, con una duración de dos años.
Finanzas
Apunta a formar directivos, asesores y funcionarios públicos que se distingan por su visión integral de la realidad económica y financiera, con fuerte orientación a la creación de valor público y privado, sobre la base de sólidos principios éticos y el compromiso con un desarrollo globalmente sustentable. También inicia el 22 de septiembre.
Inicia el 22 de septiembre y también dura dos años.
Finanzas Digitales
Capacitarse en Negocios Tecno es un camino obligado para la toma de decisiones financieras adaptadas a los modelos tecnológicos emergentes, haciendo uso de las herramientas de vanguardia en un entorno dinámico y estratégico. Ese es el sentido de la maestría en Finanzas Digitales, con una duración de un año y un trimestre y comienza a cursarse el 22 de septiembre.
Las finanzas tradicionales y su contraparte digital continúan siendo una usina de talentos para bancos, aseguradoras, consultoras y startups de servicios financieros, ávidos de profesionales que tengan aptitudes para manejar con solvencia balances y el mundo de la criptomonedas.
Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones
Se forma al alumno en la comprensión del valor de los datos, en aplicar los algoritmos de análisis multivariado, investigación operativa, métodos analíticos predictivos y aprendizaje automático al trabajo profesional.
Gestión y Análisis de Datos Financieros
Manejar con solvencia y eficiencia datos financieros en organizaciones, saber interpretarlos y usarlos estratégicamente, resultan claves en un mundo de negocios donde los cambios son permanentes. Esta maestría ofrece un programa para formar analistas de datos, piezas clave en la toma de decisiones en organizaciones industriales, telecomunicaciones, logística, bancos y FinTech.
Estas dos maestrías inician el 23 de septiembre y duran dos años.
Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet
El paradigma digital, que atraviesa las problemáticas de la gestión de negocios en general y del marketing en especial, es el núcleo de la maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet. Este posgrado, que comienza el 22 de septiembre, brindará los elementos para comprender la incidencia de ese paradigma en la evolución del comportamiento de los usuarios y consumidores desde una perspectiva sociocultural y tecnológica.