A través de la Dirección de la Juventud, la Sociedad Argentina de Pediatría llevará a cabo una charla sobre vapeo en Iguazú este viernes, enfocada en los riesgos del cigarrillo electrónico en adolescentes.

Puerto Iguazú será sede este viernes de una charla de concientización sobre vapeo. La actividad estará enfocada en advertir a la comunidad educativa sobre las consecuencias del uso de cigarrillos electrónicos. El evento es organizado por la Dirección de la Juventud local, y forma parte de una campaña nacional que impulsa la Sociedad Argentina de Pediatría, con especial énfasis en adolescentes.
El encuentro se desarrollará a partir de las 8 en el salón de usos múltiples de Iturem. La jornada contará con la disertación del pediatra Fabio Vera, quien abordará los daños que provocan estos dispositivos tanto en la salud respiratoria como en el desarrollo neurológico de los jóvenes.
Los especialistas advierten sobre los daños que genera la exposición a la nicotina en el cerebro adolescente, que continúa desarrollándose hasta los 25 años. El vapeo puede causar alteraciones irreversibles en la memoria, la atención y el aprendizaje, así como aumentar el riesgo de adicciones futuras.
Además, la Sociedad Argentina de Pediatría destaca la existencia de líquidos con principios activos de cannabis como el CBD y el THC, los cuales provocan efectos sobre el sistema nervioso central. Vapear estas sustancias puede derivar en problemas de conducta, ansiedad y trastornos emocionales.
EVALI: la enfermedad respiratoria asociada al vapeo
Desde 2019, se han detectado casos de EVALI, una lesión pulmonar grave relacionada con el uso de cigarrillos electrónicos. Este síndrome puede provocar inflamaciones severas que requieren internación y asistencia respiratoria, e incluso han provocado fallecimientos.

Otros riesgos incluyen quemaduras por explosión de baterías, intoxicaciones por ingesta accidental de líquidos y daños por la exposición pasiva al vapor. La charla sobre vapeo en Iguazú tiene como objetivo informar y concientizar a jóvenes, docentes y familias sobre estos peligros.