• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La recesión nacional impacta en el comercio posadeño y crecen los despidos

La recesión nacional impacta en el comercio posadeño y crecen los despidos

El empleo privado cayó por tercer mes consecutivo y el ajuste alcanzó al Hipermercado Libertad, que redujo su planta laboral.

La crisis económica que atraviesa el país también afecta a Posadas, una ciudad con tradición comercial y fuerte vínculo con el consumo fronterizo. Desde el Centro de Empleados de Comercio advirtieron que en las últimas semanas aumentaron los despidos, los retiros voluntarios y los cierres de locales. La caída de las ventas y la retracción del consumo afectan a uno de los sectores más activos de la capital misionera, que no muestra señales de recuperación frente a un contexto económico nacional muy complejo.

El proceso de ajuste alcanzó al Hipermercado Libertad, uno de los principales empleadores privados de la ciudad. Hasta el momento, unas 20 personas aceptaron el retiro voluntario en esa empresa, y se espera que el número aumente. La firma reducirá su estructura y pasará a operar como Supermercado Libertad.

El sector tecnológico registra pérdidas laborales en todo el país

Argüello sostuvo que “hay datos que no son alentadores”. Según indicó, “la Cámara de Empresarios Tecnológicos ha admitido tres mil despidos en el sector en toda la Argentina, un sector que debería estar en alza, en realidad ha entrado también en el modo recesión”. Mencionó que la competencia externa y el aumento de costos explican parte de esta situación.

En su análisis, la economía argentina “no da señales de reactivación ni de repunte en algún sector que esté generando empleo”. Sobre todo, en un panorama de preocupación extendida en todo el país, con especial impacto en Misiones.

Misiones acumula tres meses consecutivos de caída del empleo privado

Durante su intervención en el noticiero, el periodista informó que “se dio a conocer el informe de empleo privado de la Argentina, que muestra una nueva baja tanto a nivel nacional como provincial. En el caso de Misiones también, tercer mes consecutivo de baja del empleo; se han perdido 6.800 empleos en el último año”. La tendencia negativa se atribuye a una recesión prolongada que afecta al comercio y la producción.

Argüello añadió que “no hay señales de crecimiento ni de política económica que alienten al sector productivo”. Consideró que el enfoque actual “se ha concentrado en las finanzas, en equilibrar los números necesarios para la Argentina, pero insuficiente para la actividad económica”. En especial en Misiones, la diferencia de precios con Paraguay y Brasil agrava la situación y desalienta el consumo interno.

La reconversión del Hipermercado Libertad refleja la caída del consumo

En la misma línea, la conductora Julieta Martínez analizó en “El Periodista”, por Canal Doce, la decisión del Hipermercado Libertad de modificar su estructura y atribuyó el cambio a “la caída brutal del consumo”, que obligó a la firma a “barajar y dar de nuevo”, con retiros voluntarios y reducción del personal.

Según la periodista, sorprende “el hecho de que el Hiper se reconvierta, pero no el hecho de la caída del consumo. En el el sector comercial, hay despidos, retiros voluntarios y suspensiones, es la salida que están encontrando muchos empresarios para no cerrar”. En el caso del Libertad, la empresa “se achica”, mantendrá alrededor de 60 empleados.

El contexto económico y fronterizo agrava la situación comercial

Martínez señaló que el proceso de ajuste “no es una cuestión exclusiva de esta firma, sino un contexto bastante desfavorable para el comercio en general, marcada por una caída del consumo generalizada en todo el país”. Explicó que el tipo de cambio también influye en las ventas, dado que “Posadas era la sucursal (del Hiper Libertad) que más vendía en la Argentina por la frontera”, pero indicó que en la actualidad esto decreció significativamente, porque ya no les conviene a los consumidores de Paraguay cruzar el Puente, para hacer las compras que habitualmente realizaban.

La presentadora recordó que en el mismo predio donde funciona el hipermercado se encuentra el paseo de compras más grande de Posadas, que “se está vaciando de locales”. Comentó que la reducción “puede afectar a la otra unidad de negocios ya que muchos comercios de indumentaria, calzado y electrodomésticos se retroalimentaban con el hiper, la gente iba a hacer compras y de paso recorría el paseo”. Por último, dejó en claro que la reconversión “refleja el momento económico del país donde el Hipermercado Libertad, que supo ser un símbolo de crecimiento y empleo, hoy se achica y ya confirmó que será un supermercado”.

CANAL12 MISIONES

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Pusieron en condiciones la sede edilicia del NENI 2040 de San Pedro
Actualidad

Pusieron en condiciones la sede edilicia del NENI 2040 de San Pedro

13 noviembre, 2025
La Escuela de Oficios Municipal de Montecarlo sigue generando oportunidades
Actualidad

La Escuela de Oficios Municipal de Montecarlo sigue generando oportunidades

13 noviembre, 2025
Hasta este viernes se extienden las inscripciones del “Hot Sale Turístico”
Actualidad

Hasta este viernes se extienden las inscripciones del “Hot Sale Turístico”

13 noviembre, 2025

Recomendadas

Pusieron en condiciones la sede edilicia del NENI 2040 de San Pedro

Pusieron en condiciones la sede edilicia del NENI 2040 de San Pedro

9 mins ago
El índice de inflación en el NEA, saltó del 1,8% en septiembre al 2,2% en octubre

El índice de inflación en el NEA, saltó del 1,8% en septiembre al 2,2% en octubre

2 horas ago
El Concejo Deliberante trata el presupuesto de Posadas para el 2026

El Concejo Deliberante trata el presupuesto de Posadas para el 2026

2 horas ago
La Argentina sumó 3,2 millones de nuevos pobres en el primer trimestre del año

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

22 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....