• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La Provincia habilitó el nuevo sistema lumínico del Puente Yabebiry sobre Ruta 12

La Provincia habilitó el nuevo sistema lumínico del Puente Yabebiry sobre Ruta 12

En San Ignacio se inauguró el nuevo sistema lumínico del Puente Yabebiry, que une esa localidad con Loreto sobre la Ruta Nacional N.º 12. La obra, financiada con recursos provinciales, incluyó el recambio de más de 400 luminarias por tecnología LED, la instalación de tres subestaciones y cinco kilómetros de tendido eléctrico.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de inauguración del nuevo sistema lumínico del Puente Yabebiry, ubicado sobre la Ruta Nacional N.º 12, entre las localidades de San Ignacio y Loreto. Durante la obra se instalaron tres Subestaciones Transformadoras 13,2 /0,4 kV: dos con transformadores de 200 kVA y una con transformador de 100 kVA. Cada una cuenta con protecciones específicas y cajas de comando para el alumbrado.

La distribución eléctrica abarca aproximadamente cinco kilómetros mediante conductores de distintos calibres. También se reemplazaron 420 lámparas por tecnología LED, en línea con las políticas provinciales de ahorro y soberanía energética, además de los objetivos ambientales.

El Gobernador estuvo acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka. Las autoridades indicaron que la obra no solo mejora la visibilidad del puente sino también de sus accesos, en una zona de tránsito constante y de proyección turística.

Fondos provinciales y trabajo territorial

Los trabajos fueron financiados con recursos de la provincia. Desde la Municipalidad de Loreto y la DPV recordaron que la iluminación del puente fue un reclamo histórico a Vialidad Nacional. Al respecto, Passalacqua expresó que “hay veces que la Nación se olvida de nosotros, pero si Nación no nos da la solución la generamos nosotros mismos”. Y aseguró que “cada uno de esos foquitos fueron pagados con fondos de los misioneros”.

También remarcó que “para los municipios de la zona es un progreso tremendo, va a brindar más seguridad en toda la zona. Ya que esta obra es la expresión de progreso y seguridad”. Además, valoró el trabajo conjunto entre Energía de Misiones, Vialidad Provincial y el municipio. “No hay que olvidarse que el Estado es una unidad, es una sola cosa, está dividido por cuestiones administrativas, pero deberíamos trabajar juntos siempre”, aseguró.

En la misma línea, reiteró que “después de todo, ¿de qué se trata gobernar? Se trata de esto, de mejorar la vida y hacer un poquito más feliz la vida de la gente”.

Iluminación del Puente Yabebiry: seguridad vial y al desarrollo turístico

Por su parte, la titular de Energía de Misiones, Virginia Kluka, detalló que se instalaron 5 km de líneas de baja tensión, 3 subestaciones transformadoras y más de 420 LEDs. “Estamos hablando de una obra de 600 millones de pesos aproximadamente”, afirmó. En ese sentido, explicó que los trabajos se realizaron durante dos meses y medio y aclaró que “estamos hablando de mucho dinero invertido, por lo cual apelamos a la responsabilidad de que los misioneros cuiden lo que es suyo”. Además, sostuvo que “es una obra que nos llena de orgullo porque brinda seguridad a todos los que transiten por este puente y la zona”.

Mientras, el presidente de la DPV, Sebastián Macías, remarcó que la obra “es sin dudas una inauguración histórica, estamos hablando de mejorar este puente por donde transitan alrededor de cinco mil autos por día”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo
Actualidad

Por pedido de la Policía, posponen el inicio de la Estudiantina en Posadas

18 septiembre, 2025
En Itaembé Guazú se estrena el horno ecológico N° 81 
Actualidad

En Itaembé Guazú se estrena el horno ecológico N° 81 

18 septiembre, 2025
Realizarán el Congreso Argentino de Genética en Posadas
Actualidad

Realizarán el Congreso Argentino de Genética en Posadas

18 septiembre, 2025

Recomendadas

Se viene la tercera noche de calle de la Estudiantina 2024: este es el cronograma completo

Por pedido de la Policía, posponen el inicio de la Estudiantina en Posadas

8 horas ago
En Tres Capones, Vialidad construye colectoras de la RP 2

En Tres Capones, Vialidad construye colectoras de la RP 2

11 horas ago
El Madariaga advierte sobre falsos gestores y presunta estafa virtual

El Madariaga advierte sobre falsos gestores y presunta estafa virtual

11 horas ago
El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

El Senado debate hoy el veto a la ley de ATN

15 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....