La Oficina Municipal de Empleo se consolidó en este primer semestre del año como un espacio clave para la formación, capacitación y articulación entre personas que buscan empleo y empresas locales que demandan trabajadores.
Durante el segundo trimestre de 2025, la oficina atendió a 839 personas, lo que equivale al 57,5% del total registrado en el primer semestre (1.460 personas). Del total de atendidos, el 82,4% (691 personas) fueron nuevos usuarios, un dato que refleja el crecimiento constante en la demanda de este servicio.
En cuanto al perfil de quienes se acercan, se trata mayormente de población joven con estudios secundarios completos. Entre las diferencias de género, los varones suelen orientarse a puestos operativos y técnicos, mientras que las mujeres muestran interés en servicios personales como gastronomía, limpieza y cuidado.
Articulación con empresas locales
La Oficina de Empleo también trabaja estrechamente con el sector privado a través de dos programas fundamentales:
-Entrenamiento para el Trabajo (EPT): permite a las empresas formar aprendices en puestos específicos, con apoyo económico compartido con el Ministerio de Capital Humano.
-Programa de Inserción Laboral (PIL): brinda beneficios a las empresas que deciden contratar a los aprendices formados, favoreciendo su incorporación al mercado laboral formal.
En el segundo trimestre del año, 135 negocios de Posadas participaron activamente en estos programas (88 en Entrenamiento y 47 en Inserción). En el acumulado del primer semestre, el número asciende a 182 empresas, destacándose la fuerte participación de micro y pequeñas empresas.
El 57,8% de las firmas que participan de los programas son microempresas, seguidas por pequeñas (22,9%), medianas (15,6%) y grandes (3,7%). Esto refleja el protagonismo de las PyMEs en el entramado productivo local y su rol central en la generación de empleo.
Un espacio en crecimiento
Además de la articulación con empresas, la Oficina de Empleo ofrece cursos gratuitos de formación profesional, talleres de búsqueda laboral, orientación personalizada y asistencia para microemprendedores, convirtiéndose en un puente entre la capacitación, la empleabilidad y el desarrollo económico local.
Con estos datos, el municipio reafirma su compromiso de acompañar a la población en su inserción laboral y de seguir fortaleciendo el vínculo con las empresas que apuestan por generar empleo en la ciudad.