• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La misión del FMI concluye su trabajo en Argentina y regresa a Washington

La misión del FMI concluye su trabajo en Argentina y regresa a Washington

Esta semana, los integrantes del organismo mantuvieron encuentros virtuales con funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central, entre otros.

La misión el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país para negociar un nuevo programa financiero concluirá este viernes su agenda de trabajo y retornará a Washington, informaron esta tarde a Télam fuentes del organismo multilateral.

Luego de 10 días de permanencia en el país, la comitiva liderada Julie Kozak, directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, y Luis Cubeddu, jefe de la misión del fondo para Argentina, regresará a la capital estadounidense, sede del organismo.

La misma fuente precisó que, ni bien culminen las reuniones agendadas para este viernes, la delegación regresará a Washington DC.

Todas las reuniones que restan seguirán siendo de carácter virtual, agregó el informante, como fueron los encuentros realizados desde el domingo último, cuando se conoció que un integrante de la comitiva del FMI dio positivo luego de realizarse un test protocolar de Covid-19.

El gobierno argentino negocia con el FMI un programa de Facilidades Extendidas, que implicará posponer los vencimientos a 10 años, y comenzar a repagar la devolución del préstamo recién a partir del 2025

Se espera que la misión, luego de concluida sus tareas en el país, dé a conocer un comunicado de prensa con un balance de la actividad desarrollada.

Esta semana, los integrantes del FMI mantuvieron encuentros virtuales con funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central, entre otros.

El domingo, luego de que se conociera que un miembro de la comitiva del organismo diera positivo en coronavirus, también se activó el protocolo para funcionarios y legisladores argentinos que mantuvieron contacto directo con los enviados del FMI, y todos fueron obligados a mantener aislamiento preventivo y sometidos a los respectivos test.

En particular, el miembro de la comitiva no identificado oficialmente, fue sometido luego a dos nuevos tests, cuyos resultados dieron negativo.

Apenas el FMI le transmitió la noticia al Gobierno nacional el martes, se levantó el asilamiento que pesaba hasta ese momento sobre los funcionarios argentinos.

La semana pasada, los funcionarios del Fondo visitaron presencialmente al ministro de Economía, Martín Guzmán, al titular del Banco Central, Miguel Pesce, y al titular de la Cámara baja, Sergio Massa, entre otros.

De esta forma, Massa, que se había mantenido aislado desde el domingo, pudo finalmente acudir al recinto de Diputados en las últimas horas de la tarde del martes para poder presidir la sesión que ya estaba en marcha, en la que se debatía el proyecto de aporte extraordinario sobre las grandes riquezas, que tuvo media sanción en la madrugada del miércoles.

El gobierno argentino negocia con el FMI un programa de Facilidades Extendidas, que implicará posponer los vencimientos a 10 años, y comenzar a repagar la devolución del préstamo recién a partir del 2025.

Al exponer el miércoles en le marco de una reunión de comisión de la Cámara de Senadores, Guzmán dijo que el objetivo del Gobierno es «poder alcanzar un programa con el FMI que nos permita refinanciar los vencimientos programados».

«Necesitamos tener un programa que nos permita tener una reprogramación de esos pagos, un programa de la sociedad argentina que siente los pilares de un crecimiento económico», afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

Por otra parte, al evaluar las negociaciones encaradas entre la Argentina y el FMI, desde la calificadora internacional de riesgo Moody´s consideraron que «un posible acuerdo el Fondo es una oportunidad para el Gobierno para poder alcanzar objetivos de mediano plazo, respecto de bajar el déficit y los objetivos macroeconómicos».

El vicepresidente y analista senior de crédito de deuda soberana de la entidad, Gabriel Torres, dijo que tomando como «un escenario base que acuerdo llegue en algún momento del primer semestre del 2021», será positivo para el país, ya que el mismo «le permitirá al mercado tomar eso como dato y entender al Gobierno».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La Policía rescató a dos niñas y detuvo a cinco hombres en un operativo por grooming en Garupá
Actualidad

La Policía rescató a dos niñas y detuvo a cinco hombres en un operativo por grooming en Garupá

14 octubre, 2025
Capacitación gratuita en finanzas para emprendedores en Itaembé Miní
Actualidad

Capacitación gratuita en finanzas para emprendedores en Itaembé Miní

14 octubre, 2025
Hallaron un cuerpo en la zona donde buscaban al remisero que trasladó al acusado por el doble femicidio en Córdoba
Actualidad

Hallaron un cuerpo en la zona donde buscaban al remisero que trasladó al acusado por el doble femicidio en Córdoba

14 octubre, 2025

Recomendadas

Avanzan los trabajos de bacheo profundo sobre la avenida Eva Perón

Avanzan los trabajos de bacheo profundo sobre la avenida Eva Perón

21 horas ago
Elecciones Legislativas nacionales: los misioneros se preparan para votar con la Boleta Única de Papel

Elecciones Legislativas nacionales: los misioneros se preparan para votar con la Boleta Única de Papel

21 horas ago
Cooperativa de Alem, en pleno proceso de recuperación, impulsa la ampliación de la superficie citrícola de la provincia «hasta cinco veces para 2030»

Cooperativa de Alem, en pleno proceso de recuperación, impulsa la ampliación de la superficie citrícola de la provincia «hasta cinco veces para 2030»

1 día ago
El consumo se desploma: cuál es la estrategia de los supermercados para recuperar ventas

El INDEC difundirá la inflación de septiembre: los analistas estiman que podría estar por encima de 2%

1 día ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....