• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inflación: canasta de consumo masivo subió 16% en la última semana

Con los Programas Ahora, las familias misioneras acceden a una canasta básica 27 mil pesos más económica

En la primera semana de gestión de Javier Milei, se destacaron los aumentos en las carnes, panificados y aceite, además de distintos productos de higiene personal. Estiman que la inflación de diciembre cerrará por encima del 20%.

La primera semana de la gestión de Javier Milei estuvo signada por una fuerte remarcación en los precios de distintos productos, que se intensificó luego de la devaluación anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, consultoras proyectan una inflación superior al 20% para diciembre.

En este escenario, Ámbito realizó un relevamiento en una importante cadena de supermercados en el que comparó los precios de 35 productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal) entre el domingo 10 de diciembre, día de la asunción del presidente, y el domingo 17.

Al comparar el valor total de la canasta, se observó un aumento del 16% en sólo una semana. Aunque al interior se observan distintas velocidades en las subas, en las que se destacaron los incrementos de la carne, el pan y aceite, entre otros.

De todas formas, también cabe destacar que once artículos no presentaron variación en la última semana (al menos, en los productos y marcas relevadas), entre los que se incluyen el queso cremoso, queso crema, yerba, cebolla, tomate y papa. Lo mismo ocurrió con la pasta dental.

El resto, presentó subas que oscilaron entre el 11 y el 113%. La gaseosa cola de primera marca fue la que encabezó los incrementos, un alza que puede estar relacionada con el final de Precios Justos y los ajustes de muchos de los artículos que integraban el programa.

Otros de los productos que más aumentaron fueron el pan de mesa, con un 35%; Aceite de girasol, 25,7%; Mayonesa, 25%. En cuanto a la carne vacuna, la tapa de asado, el vacío y el asado, subieron 15%; mientras que la entraña trepó 27,7%. El pollo entero subió 11% y el carré de cerdo sin hueso, 50%.

Dentro de las verduras, el zapallo anco es el que más subió: 33,4%. En cuanto a los artículos de higiene personal y limpieza, el shampoo subió 32%, al igual que el detergente, jabón líquido para la ropa y los rollos de cocina. El papel higiénico aumentó 30%.

Inflación: proyección para diciembre

El salto en los precios de los últimos días también fue relevado por distintas consultoras privadas, que estiman una inflación superior al 20% para diciembre.

Por ejemplo, de acuerdo al relevamiento que realiza la consultora LCG, en la segunda semana de diciembre los alimentos subieron 6,1%, desacelerándose respecto a la semana previa (habían ascendido 7,4%). En lo que va del mes, el indicador acumula un alza del 13,9%.

“Para adelante, entendemos que la inflación de noviembre (12,8%) deberá tomarse como un nuevo piso. En principio se agregarán la suba de regulados y la de otros precios congelados. Combustibles con ajustes al principio del 30% y luego del 40% parece ser el caso para destacar, no sólo por el monto de la corrección, sino también por la incidencia que tendrá sobre la formación de otros los precios de la economía”, señalaron desde la firma.

Y agregaron: “Luego se suma el efecto de la eliminación de subsidios sobre las tarifas energéticas y de transporte y el ajuste previsible de los bienes transables ante la devaluación del dólar oficial y la suba de impuesto país para las importaciones. Dependerá de la pericia del gobierno para anclar expectativas que esto no derive en un salto de la tasa de inflación”.

Por su parte, el IPC para el GBA que mide Ecolatina, se aceleró en la primera quincena de diciembre, al registrar una suba del 18,1% frente al mismo periodo de noviembre. “Para la segunda quincena esperamos que se profundice la aceleración, principalmente marcada por el traslado a precios del salto discreto del 118% del tipo de cambio oficial y distintos ajustes de precios derivados del desarme del programa Precios Justos, como consumo masivo y combustibles, sumado a aumentos significativos en la carne vacuna”, proyectaron.

En tanto, el IPC de la Fundación Libertad y Progreso acumuló una suba del 19% en las primeras dos semanas del mes, “y apunta a cerrar alrededor del 25% mensual, dependiendo de cómo evolucionen los precios en la segunda mitad del mes”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

¿Cuáles son las ciudades más frías del país? con temperaturas que llegan hasta los – 16,2°C
Actualidad

¿Cuáles son las ciudades más frías del país? con temperaturas que llegan hasta los – 16,2°C

1 julio, 2025
Aprendió sobre leyes y democracia con juegos y tecnología
Actualidad

Aprendió sobre leyes y democracia con juegos y tecnología

1 julio, 2025
Atención veterinaria gratuita en los barrios posadeños
Actualidad

El imusa sigue acercando atención veterinaria gratuita 

30 junio, 2025

Recomendadas

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

3 horas ago
Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

6 horas ago
Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

7 horas ago
Este viernes se producirá un nuevo aumento de los combustibles

YPF aumentó 3,5% el precio de los combustibles en todo el país esta madrugada

7 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....