• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hoy se conmemora el Día de la Bandera de Misiones y se recuerda el natalicio de Andresito

Hoy se conmemora el Día de la Bandera de Misiones y se recuerda el natalicio de Andresito

La fecha coincide con el Día Nacional del Mate y el aniversario del Natalicio de Andrés Guacurarí, el líder y caudillo guaraní, que luchó por la libertad las tierras misioneras  y se conformó como el  primer nativo que gobernó la provincia bajo el cargo de Comandante General de las Misiones.

Cada 30 de noviembre se celebra el día de la Bandera provincial, la enseña tricolor creada por Artigas, la historia de Andrés Guacurarí y la Bandera de Misiones se cruzan inexorablemente.

Está conformada por los colores rojo, azul y blanco de forma horizontal, en ese orden de arriba a abajo.

Según el propio José Artigas el significado de la bandera es el siguiente: Rojo: “por la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia”, Azul: “de nuestra decisión por la República” y Blanco: “de nuestra distinción y grandeza”.

El 12 de febrero de 1992 se firmó un decreto por el entonces gobernador de la provincia de Misiones, Federico Ramón Puerta, en el que daba un carácter oficial a la bandera.

Uno de los hitos históricos en relación a la bandera fue cuando, uno de sus padres, José Gervasio Artigas la acuñó en la  llamada al levantamiento contra Buenos Aires en 1815.

Además, también este 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate,un ícono de la tradición que nos hermana como argentinos. Esta efeméride comenzó a celebrarse por primera vez en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.

El Día Nacional del Mate fue establecido por el Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, mediante la Ley 27.117,4?5? Sancionada el 17 de diciembre de 2014, promulgada de hecho el 20 de enero de 2015, y publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el 28 de enero de 2015.

Dicha ley consta de 4 artículos, el primero de los cuales dice textualmente: ARTÍCULO 1º — Institúyase el día 30 de noviembre de cada año como Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres.

Andresito

La figura de José Gervasio Artigas fue de gran relevancia en la época revolucionaria. Durante la Revolución de Mayo, ofreció sus servicios a la Junta de Buenos Aires y esta lo nombró comandante segundo de Rondeau, para la dirección de las fuerzas orientales.

Andrés se sumó tempranamente a su lucha emancipadora, participando en el intento por recuperar Montevideo, pero el gobierno centralista porteño, firmó un tratado con el Virrey Elío, representante del Rey de España, reconociendo su autoridad en la Banda Oriental. En este suceso comenzó a despertarse la decepción de Artigas, que se profundizó durante la Asamblea del año XIII, donde enfrentó su posición federal e independentista a la del gobierno porteño, que pretendía centralizar el poder y las decisiones.

Artigas fue perseguido por el gobierno central, pero con autoridad en la Banda Oriental, Misiones y Entre Ríos, y con la incorporación de Córdoba y Santa Fe, desarrollaron la Liga de los Pueblos Libres, a la que más tarde, adhirió la provincia de Corrientes.En febrero de 1815, Artigas nombró a Andrés Guaçurarí, Ciudadano Capitán de Blandengues y Comandante General de la Provincia de Misiones. Andresito se instaló en Santo Tomé, donde inició su histórica lucha.

Su misión era liberar a los pueblos oprimidos en su región, protegerlos y garantizar el cumplimiento de las resoluciones del Congreso. Fue el defensor de la Frontera del actual nordeste argentino, acosado por las invasiones del Imperio Portugués.

El 29 de Junio de 1815, en Concepción del Uruguay, se reunió el Congreso de los Pueblos Libres para tratar la organización política, el comercio interprovincial y con el extranjero; el papel de las comunidades indígenas en la economía, la política agraria y la posibilidad de extender esta confederación. El primer punto fue declarar la “independencia de todo poder extranjero”.

Al inicio del Congreso, se juró la bandera tricolor de la Liga de los Pueblos Libres: blanco al medio, azul en los extremos y una franja roja cruzada.Una vez que asumió su cargo, Andrés Guaçurarí fortaleció la protección de los pueblos de Santo Tomé, La Cruz y Yapeyú, y desde allí, comenzó una ardua y difícil campaña para la recuperación y reconquista de pueblos. En 1815, en la Campaña del Río Paraná, recuperó varios pueblos misioneros que estaban en poder del Paraguay.

En 1816, participó de la campaña de la contra-invasión de Artigas. Entre 1816-1817, emprendió la campaña del Río Uruguay, contra la invasión portuguesa comandada por Chagas Santos.

En 1818, organizó la campaña de recuperación federal de la provincia de Corrientes. En 1819, defendió a los pueblos misioneros orientales del Río Uruguay, contra los invasores portugueses.

Hasta 1819, Andresito propició, desde su comandancia, la redistribución de las tierras y la liberación de esclavos. Pero ese año fue hecho prisionero por los portugueses, en la margen occidental del río Uruguay.

Según cuenta la historia, Andresito Guacurarí murió en cautiverio, en 1921.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se lanzó la 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico
segunda

Se lanzó la 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico

12 agosto, 2025
Reunión de trabajo con gremios portuarios: el Ministerio de Trabajo fortalece el acompañamiento al desarrollo del sector
Actualidad

Reunión de trabajo con gremios portuarios: el Ministerio de Trabajo fortalece el acompañamiento al desarrollo del sector

12 agosto, 2025
Montecarlo dio inicio a la Estudiantina 2025 con música, deporte y cultura
Actualidad

Montecarlo dio inicio a la Estudiantina 2025 con música, deporte y cultura

12 agosto, 2025

Recomendadas

Parque Nacional Iguazú alcanzará el millón de visitantes en tiempo récord

Parque Nacional Iguazú alcanzará el millón de visitantes en tiempo récord

7 horas ago
ATM eliminó un requisito clave para empresas y contribuyentes: “Ahorrarán tiempo y dinero”

ATM eliminó un requisito clave para empresas y contribuyentes: “Ahorrarán tiempo y dinero”

7 horas ago
Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTeD: «Esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno»

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTeD: «Esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno»

8 horas ago
El Hospital Madariaga resalta la importancia de la nutrición y una buena alimentación como pilares fundamentales de la salud

El Hospital Madariaga resalta la importancia de la nutrición y una buena alimentación como pilares fundamentales de la salud

8 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....