• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hoy es el Día del Perro: ¿por qué se celebra?

Hoy es el Día del Perro: ¿por qué se celebra?

El 21 de julio se celebra en todo el mundo el Día del Perro, con motivo de concientizar sobre el abandono y adopción del mejor amigo del hombre.

Hoy es el Día del Perro: ¿por qué se celebra?

Desde el 2004, cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro. Un pequeño homenaje al animal de cuatro patas, más conocido como “el mejor amigo del hombre”.

Sin embargo, el significado de esta fecha puede ser mucho más profundo. En la actualidad, existen más de 300 millones de perros en el mundo, de los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 70% no tienen un hogar.

Más allá de conmemorar a uno de los animales más fieles para el hombre, la efeméride busca concientizar a las personas sobre la gran cantidad de perros abandonados que todavía están a la espera de una familia que los quiera adoptar.

En Argentina, desde que comenzó el aislamiento, las adopciones de perros aumentaron un 200%. “Este fenómeno, tiene que ver con el forzado aumento de horas que las personas pasan en sus casas y con que, gracias a eso, logran tener más tiempo para dedicarle al nuevo integrante de la familia y a su adaptación” sostiene Julia Fenley, Coordinadora de Asesores Técnicos de Vitalcan, compañía argentina con más de 20 años en el mercado del cuidado de las mascotas.

¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta para darle una correcta bienvenida a los cachorros?

  • Durante los primeros días: es importante asegurarte que tenga por lo menos 45 días antes de llevarlo a tu casa. Lo ideal es dejarlo hasta los 60 días con su mamá, ya que esas dos semanas serán clave a nivel aprendizaje y determinarán en gran medida su comportamiento futuro. Una vez en casa, deberás realizar una consulta con el veterinario para hacer un chequeo general. El profesional definirá un cronograma de vacunas, medidas de prevención y una dieta adecuada.

“Resulta fundamental a la hora de la adopción de un cachorro tener en cuenta que la separación de su madre, hermanos o de otros animales o personas con los que convivía, además de un cambio del ambiente, resultan en un marcado estrés para el mismo (variable en intensidad según cada individuo). El cambio de alimentación también puede provocar estrés, por lo que lo ideal sería los primeros días respetar el alimento que estaba consumiendo anteriormente, y luego de 2 o 3 días comenzar un cambio gradual al alimento que elegimos proveerle en el nuevo hogar”, explican desde Vitalcan.

  • Procurá hacer de su hogar un lugar seguro: los cachorros son muy curiosos por lo que deberás tener cuidado evitando situaciones de riesgo como dejar a su alcance piezas pequeñas que pueda llegar a llevarse a la boca y atragantarse, otras muy nocivas como pilas o baterías, objetos cortantes, cables que pueda masticar, etc. También limítale el acceso a lugares inseguros como balcones, patios con piletas o la calle.
  • Asignale un lugar: el cachorro debe tener un espacio definido y reconocerlo como propio. Para esto, sería bueno utilizar colchonetas o canastos (no de mimbre o similar). Cuando vaya a su lugar, podés reforzarlo con un premio.
  • Dejalo dormir: no te preocupes si duerme mucho, los cachorros pasan muchas horas durmiendo. Es importante no molestarlos, ya que pueden estresarse.
  • Enseñale su nombre: seguramente lo primero que harás cuando el cachorro llegue a casa es ponerle un nombre. Es fundamental repetírselo reiteradas veces, y ante su respuesta recompensarlo con elogios (en un tono dulce y amable de voz) y mimos.

La necesidad de una compañía diaria es recíproca entre humanos y perros. Sin embargo, mientras que durante toda la vida existieron cientos y miles de perros a la espera de un hogar, fue durante la cuarentena que el hombre comenzó a buscar y necesitar más de esta relación. El amor y el cuidado deben ser lo primero en lo que se piense a la hora de llevar un cachorro de cuatro patas a su nuevo hogar.

Como explican desde Vitalcan, “los cachorros caninos nacen con un sistema inmunológico funcional pero inmaduro, por lo cual la nutrición (al igual que un plan sanitario adecuado) resultan de vital importancia”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Este viernes se sabrá quiénes son los ganadores de la Estudiantina de Posadas 2025
Actualidad

Este viernes se sabrá quiénes son los ganadores de la Estudiantina de Posadas 2025

7 noviembre, 2025
El Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo contaminado causó 8 muertes
tercera

El Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo contaminado causó 8 muertes

7 noviembre, 2025
Nación oficializó las nuevas escalas salariales para yerbateros, tealeros y forestales misioneros
Actualidad

Nación oficializó las nuevas escalas salariales para yerbateros, tealeros y forestales misioneros

7 noviembre, 2025

Recomendadas

Sebely sobre la línea de 132 Kv Alem – Oberá: “Impulsará el desarrollo energético e industrial de la región”

Sebely sobre la línea de 132 Kv Alem – Oberá: “Impulsará el desarrollo energético e industrial de la región”

4 horas ago
Misiones atravesará días fríos y lluviosos hasta el comienzo del fin de semana

Viernes con lluvias, tormentas y probabilidad de granizo en Misiones

4 horas ago
Realizan trabajos de mantenimiento y acondicionamiento en los balnearios posadeños

Realizan trabajos de mantenimiento y acondicionamiento en los balnearios posadeños

4 horas ago
Noviembre Azul: el Hospital Madariaga resalta la importancia de los controles prostáticos a partir de los 50 años

Noviembre Azul: el Hospital Madariaga resalta la importancia de los controles prostáticos a partir de los 50 años

1 día ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....