En el marco del Día Mundial Contra la Neumonía que se conmemora hoy, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la mencionada infección respiratoria, que puede prevenirse y curarse.

En este sentido, definen qué es la neumonía y la causa “se trata de una infección de uno o los dos pulmones, causada por virus, bacterias u hongos”. Al tiempo que explican “los pulmones son como pequeños sacos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar pero en los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que dificulta la respiración, se limita la absorción de oxígeno”.
Además, precisan las formas de transmisión “puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta, pueden infectar los pulmones al inhalarse, por vía aérea, al toser y estornudar, por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior”.
En relación a la prevención y tratamiento de la enfermedad, señalan que es posible evitar la neumonía a través de la inmunización, una alimentación adecuada, a través del lavado de mano con agua y jabón, mediante el control de factores ambientales. Es causada por bacterias por lo que puede tratarse con antibióticos.
En este marco, insisten que ante algún problema respiratorio no automedicarse y consultar al médico que dará un tratamiento adecuado.
Finalmente recuerdan que, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dispone de profesionales capacitados para atender las patologías respiratorias.