En el marco del Mes Rosa, el presidente de la Legislatura destacó el rol del Instituto Misionero del Cáncer como política de Estado y reafirmó su compromiso con la salud pública.
En la celebración del 20º aniversario de la Escuela N.º 862 “Mónica Esther Lucas” de Puerto Iguazú, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y actual candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, se refirió a la importancia del Mes Rosa y de la prevención del cáncer de mama, remarcando el trabajo sostenido que viene desarrollando la provincia en materia de salud.
“Misiones tiene que seguir reafirmando sus políticas sanitarias como lo venimos haciendo”, expresó, destacando que la provincia cuenta con un organismo clave: “Misiones es la única provincia que tiene un Instituto del Cáncer creado por ley, no por decreto como tienen lugares. Eso es una política de Estado”.
En ese sentido, Herrera Ahuad recordó la disolución del Instituto Nacional del Cáncer: “El Instituto Nacional del Cáncer cerró sus puertas porque había sido creado por decreto. Entonces, cuando viene otro, anula el decreto y ya está. En eso podemos quedarnos tranquilos”.
También subrayó el respaldo presupuestario garantizado por la Legislatura: “Hace pocos días aprobamos el Presupuesto general de la Provincia, donde el Instituto del Cáncer está financiado. Va a poder seguir comprando la medicación, seguir incorporando tecnología”.
Compromiso con la salud pública
Durante su intervención, Herrera Ahuad enfatizó su convicción de que la salud pública debe ser prioridad en la agenda de gobierno: “Cada vez que puedo reafirmo mi compromiso con la salud pública porque la salud pública es un activo nuestro que nos permitió transitar en tiempos como la pandemia de la mejor manera”, dijo.
Prevenir antes que curar
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, hizo un llamado a reforzar las acciones de prevención y concientización: “Nosotros queremos ir de la salud a la enfermedad. Para nosotros es mucho más importante prevenir que no se enfermen, y este es un mes donde todos somos responsables de predicar las medidas que tenemos en cada uno de los lugares para que podamos prevenir, hacer estudios y detectar antes enfermedades como el cáncer”.
En ese sentido, recalcó que la detección temprana salva vidas: “Siempre tenemos que tratar de estar un pasito más adelante. Hoy muchos tipos de cáncer se curan, son detectados a tiempo, esto hizo disminuir la mortalidad, pero hay que ayudar con la prevención, con la ciencia, con la tecnología, con la capacitación, con foros de debate que nos saquen el miedo”.
Finalmente, dejó un mensaje claro y directo a la comunidad: “Vamos a seguir defendiendo la salud y estando cerca de ustedes para profundizar estos temas”.
También insistió en la importancia de no temer al autoexamen mamario como primer paso, y mantener los estudios al día, como la mamografía, para una detección temprana eficaz.