• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Herrera Ahuad pidió fortalecer las economías regionales y la agricultura familiar para reactivar Misiones

Herrera Ahuad pidió fortalecer las economías regionales y la agricultura familiar para reactivar Misiones

Durante un encuentro con productores en 25 de Mayo, el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional afirmó que defender las economías regionales es “defender la dignidad del trabajo misionero” y planteó la necesidad de una ley de devolución del IVA.

Durante el encuentro, Herrera Ahuad anunció que impulsará una ley para la devolución del IVA en los productos de la canasta básica, como una herramienta para aliviar la situación económica de los hogares. Recordó que ese beneficio “ya lo teníamos antes” y lamentó que se haya eliminado: “Es algo que nos sacaron y nos quedamos callados, esperando que aparezcan los dólares que íbamos a tener en el bolsillo. Pasaron dos años, no hay dólares en el bolsillo, no hay economía realizada, y cada vez estamos peor”.

En ese sentido, aseguró que “necesitamos mejorar la calidad de vida de nuestro sector productivo, de nuestro docente, de nuestro enfermero, de nuestro médico, de nuestro sector de salud, de las personas con discapacidad, de nuestros abuelos”, al tiempo que insistió en que el crecimiento económico debe llegar a todos los sectores.

Fortalecer las economías regionales

El exgobernador resaltó que el desarrollo de Misiones depende de que sus principales actividades productivas funcionen con equilibrio. “Si nosotros tenemos la yerba que anda bien, el tabaco que anda bien, la madera que anda bien, las economías regionales funcionando —la miel, las frutas, las ferias— vamos a tener un control económico importante”, explicó. Y agregó que, cuando eso sucede, “todo se contagia: el turismo, la educación, la salud”.

Herrera Ahuad remarcó que “defender nuestras economías regionales es defender la dignidad del trabajo misionero” y advirtió que en los últimos años el Gobierno Nacional “no ayudó a ninguna provincia ni siquiera comprando una ambulancia. Las provincias tienen que arreglarse solas, y eso no está bien”.

“Así no queremos seguir”

En su mensaje político, sostuvo que esta elección “es clave en el contexto nacional en el que estamos” y que es momento de que los misioneros “demos un mensaje: así no queremos seguir”.

Enumeró las carencias que afectan a la provincia: “No queremos seguir sin precio de la yerba, sin precio de nuestros productos regionales, sin financiamiento para las universidades, sin salud, sin obras de infraestructura, sin recursos en los municipios”.

Convocó al acompañamiento en las urnas al afirmar que “para llegar al Congreso Nacional hay que llegar con muchos votos, no se puede llegar perdedor”. Y concluyó: “Que cuando me vean la cara digan: ‘Él viene con el mandato de mejorar la yerba, el té, el tabaco, la madera, la educación pública, la salud pública, los jubilados’. Ese es el mandato: el de los misioneros”.

Experiencia y gestión como respaldo

Herrera Ahuad apeló a su trayectoria para marcar diferencias con otros espacios. “Cuando era Ministro de Salud o cuando fui Gobernador, entregábamos 10 ambulancias que compraba la provincia y 10 que venían de la Nación, con los recursos que mandábamos allá. Entregábamos 20 patrulleros: 10 de la provincia, 10 de la Nación. Comprábamos equipamiento real”, recordó.

En relación al sector yerbatero, explicó que durante su gestión “tuvimos el mejor precio de la yerba: 53 centavos de dólar. Hoy debería valer 750 pesos el kilo. Nosotros dejamos fijado un precio para la zafra del 20 al 24, para marzo, casi en 400 pesos; se pagó menos de 200”. Por eso, dijo, sintió “la responsabilidad de ir a defender y discutir estas cosas, porque las conozco, porque las gestioné y porque no nos fue mal cuando lo hicimos”.

“Es más corto el camino cuando alguien conoce y sabe de lo que discute, que cuando uno va sin saber a ver qué le dan”, resumió.

Educación, salud y derechos sociales

El candidato reafirmó su defensa de la educación y la salud públicas. “La universidad pública tiene que seguir siendo pública. Una universidad privada te cobra 400 o 500 mil pesos por curso. Hay que defender lo público. Yo tuve la posibilidad de estudiar medicina porque existía la universidad pública, y eso no se negocia”, sostuvo.

Además, definió a la salud como “un activo misionero” y afirmó que “tenemos que defenderla. Nos faltan cosas, sí, pero queremos que nos falte cada vez menos, no cada vez más”.

Apoyo a la agricultura familiar

Herrera Ahuad expresó su preocupación por el desmantelamiento de programas nacionales que asistían a los pequeños productores: “Se desmantelaron los programas que acompañaban con soporte técnico, no con plata. Cada vez tenemos menos técnicos, menos extensión del INTA, menos capacitación”.

En esa línea, consideró que “es importante volver a trabajar sobre la Ley de Agricultura Familiar y dar herramientas a los pequeños productores”, ya que “ni el 10% de lo que se produce en las ferias se puede vender hoy”.

“Me preocupa especialmente la agricultura familiar y los pequeños emprendedores: frutas tropicales, miel, ganadería”, indicó.

Federalismo y redistribución

El dirigente defendió la necesidad de recuperar un esquema de coparticipación pleno. “No es que la provincia genera los suyos y listo, sino que cada uno de nosotros —los que vivimos en 25 de Mayo, en Santa Rita— generamos recursos que van a la Nación, y la Nación los administra para devolverlos a las provincias y municipios”, explicó.

Planteó que el mayor problema actual “es no llegar a fin de mes, no tener precio acorde al costo productivo de la yerba, no tener respaldo a las economías regionales” y recordó que antes existían programas fiscales que permitían reinvertir los recursos en la comunidad.

“El Fondo Especial del Tabaco funciona igual: devuelve en programas operativos anuales. No es solo para el productor, también para la comunidad. Con esa plata se arreglan caminos, se usa el sistema de salud, se benefician todos. Eso es el sistema argentino: se trata de redistribuir, no de regalar”, expresó.

“Hoy la Nación se alejó de las provincias. Antes teníamos capacidad de discutir, de acordar, de laudar precios justos en el Instituto Nacional de la Yerba Mate. Hoy eso no existe”, lamentó.

Competitividad y proteccionismo

Herrera Ahuad también se refirió a la necesidad de mejorar la competitividad de las producciones misioneras. “En esta economía complicada, ni siquiera Estados Unidos aplica un libre mercado puro: protege sus industrias. El proteccionismo existe en todo el mundo. El único lugar donde no se protegen las economías regionales es en la Argentina”, observó.

“Está bien el libre mercado, sí —añadió—, pero dame la oportunidad de competir con herramientas. Dame combustible más barato, sacame los impuestos que hoy no tienen razón de ser. Hay 8 billones de pesos que podrían devolverse a las provincias.”

Finalmente, sostuvo que “si logramos reducir un 20% el costo del transporte y del flete, eso impacta directo en nuestra industria y en todo el sistema productivo».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Misiones inicia la vacunación contra el dengue: cómo tramitar un turno desde el celular
Actualidad

Misiones inicia la vacunación contra el dengue: cómo tramitar un turno desde el celular

14 octubre, 2025
Cooperativa de Alem, en pleno proceso de recuperación, impulsa la ampliación de la superficie citrícola de la provincia «hasta cinco veces para 2030»
Actualidad

Cooperativa de Alem, en pleno proceso de recuperación, impulsa la ampliación de la superficie citrícola de la provincia «hasta cinco veces para 2030»

14 octubre, 2025
Hallaron un cuerpo en la zona donde buscaban al remisero que trasladó al acusado por el doble femicidio en Córdoba
Actualidad

Hallaron un cuerpo en la zona donde buscaban al remisero que trasladó al acusado por el doble femicidio en Córdoba

14 octubre, 2025

Recomendadas

Cooperativa de Alem, en pleno proceso de recuperación, impulsa la ampliación de la superficie citrícola de la provincia «hasta cinco veces para 2030»

Cooperativa de Alem, en pleno proceso de recuperación, impulsa la ampliación de la superficie citrícola de la provincia «hasta cinco veces para 2030»

3 horas ago
El consumo se desploma: cuál es la estrategia de los supermercados para recuperar ventas

El INDEC difundirá la inflación de septiembre: los analistas estiman que podría estar por encima de 2%

3 horas ago
Octubre Rosa: El Hospital Madariaga invita a las mujeres a realizarse estudios ginecológicos y mamográficos

Octubre Rosa: El Hospital Madariaga invita a las mujeres a realizarse estudios ginecológicos y mamográficos

4 horas ago
Hurto de energía: más de once mil inspecciones llevó a cabo Energía de Misiones en lo que va del año

Hurto de energía: más de once mil inspecciones llevó a cabo Energía de Misiones en lo que va del año

4 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....