• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Guzmán defendió el cepo cambiario y dijo que no habrá “ningún salto devaluatorio”

Guzmán defendió el cepo cambiario y dijo que no habrá “ningún salto devaluatorio”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, enfatizó que el cepo cambiario es “defensivo”, dijo que trabaja para “estabilizar y tranquilizar la economía” y volvió a descartar cualquier tipo de devaluación abrupta del peso tras las elecciones de noviembre.

“Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda. Y agregó: “Va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en el Presupuesto del 2022″.

El funcionario está de gira por Estados Unidos, por lo que participó en el 57° coloquio de IDEA con una entrevista grabada en la que defendió el papel de la política pública para impulsar y apuntalar la recuperación económica. “El rol del Estado es absolutamente esencial”, aseguró.

Acompañará a Martín Guzmán en el encuentro con tenedores de bonos argentinos. Se realiza en el marco de las negociaciones que lleva adelante el titular del Palacio de Hacienda con el FMI.

Con respecto a su reunión con el FMI, Guzmán indicó: “Buscamos llegar a un acuerdo que permita refinanciar todos esos montos, un acuerdo que sea sobre la base de lo que es nuestra visión de cómo administrar la economía y en ese marco se dan las negociaciones”.

Qué dijo Martín Guzmán sobre la brecha cambiaria

Aunque el ministro confía en su esquema de política monetaria, reconoció que la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos genera expectativas de devaluación. “Hemos convivido con una situación de brecha por bastante tiempo”, concedió, y admitió que “cuando la brecha está a un nivel que genera expectativa de devaluación” empiezan a aparecer comportamientos de anticipo de importaciones y hay menos incentivos para liquidar las exportaciones.

Pese a ello, Guzmán aseguró: “No vamos a hacer ningún salto cambiario”. Y resaltó: “Tenemos hoy una política cambiaria que consideramos consistente, que busca evitar un desfasaje entre la evolución de las importaciones y la evolución de las exportaciones o, de forma más general, entre el ingreso y la salida de dólares”.

En la misma línea, el ministro reiteró la necesidad de aumentar el ingreso de dólares para evitar la restricción externa por falta de divisas y anticipó que va llevar tiempo para que la Argentina pueda salir de las restricciones cambiarias y normalizar la economía.

“Hay que continuar elevando los niveles de exportaciones, de modo que a la Argentina le permita tener un mayor nivel de reservas, y continuar limpiando este stock de capitales especulativos, de carry trade, del cual todavía hay un monto importante”, señaló en referencia a los inversores extranjeros que ingresaron a instrumentos en pesos y quedaron “atrapados” tras el reperfilamiento de la deuda local.

Inflación: por qué superó la meta, según el ministro

Este jueves se conocerá un nuevo dato de inflación y el titular del Palacio de Hacienda se refirió al elevado ritmo de los precios, que ya en agosto superó la meta de 29% que se había puesto el Gobierno en el Presupuesto para este año. Al respecto, Guzmán indicó que hubo un aumento inesperado en el valor de los alimentos y los commodities que era difícil de prever al momento de diseñar la “guía” del Presupuesto de 2021.

El ministro dijo que ese fenómeno tuvo dos resultados. Por un lado, una mayor liquidación de divisas que permitió a la Argentina acumular reservas. Por otro, un aumento sustancial de la inflación. Para resolver ese problema, Guzmán consideró que es fundamental atacar sus múltiples causas porque “no alcanza simplemente con reducir la emisión monetaria”. Al respecto, mencionó:

Empleo y prohibición de despidos

Ante un auditorio de empresarios, Guzmán habló del rol del sector privado y las relaciones laborales. “Toda la organización del mercado de trabajo tiene que ir evolucionando en función de la evolución tecnológica, en función de lo que va pasando en la economía”, sostuvo. En relación con la discusión que hubo en la campaña sobre el empleo y las indemnizaciones resaltó: “Nuestra política en la forma de ordenar las cuestiones del mercado de trabajo no es sobre la base de debilitar o quitar derechos, para nada”.

En el Coloquio de IDEA, Martín Guzmán defendió el cepo cambiario y dijo que no habrá “ningún salto devaluatorio”
En respuesta a la preocupación empresaria, el ministro de Economía aseveró: “La prohibición de despidos tiene que ver con una situación coyuntural. Lo que buscábamos era proteger el ‘saber hacer’ de la economía. El ATP, el Repro, tienen que ver con eso y al mismo tiempo que haya condiciones para asegurar que no haya destrucción de empleo más masiva, por eso es una cuestión coyuntural, transitoria, no permanente”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El imusa sigue acercando atención veterinaria a los barrios
Actualidad

El imusa sigue acercando atención veterinaria a los barrios

7 julio, 2025
Una semana repleta de entretenimiento
Ciudad

Una semana repleta de entretenimiento

7 julio, 2025
Vuelve el Dulce Eco Canje a Montecarlo
Actualidad

Vuelve el Dulce Eco Canje a Montecarlo

7 julio, 2025

Recomendadas

Avanzan las tareas de reparación del alumbrado público frente al Complejo “Costa Sur” de Posadas

Avanzan las tareas de reparación del alumbrado público frente al Complejo “Costa Sur” de Posadas

14 horas ago
Passalacqua presentó la cuarta edición del Black Friday Alem

Passalacqua presentó la cuarta edición del Black Friday Alem

14 horas ago
Montecarlo participó de una mesa de trabajo junto a la Justicia Federal de Eldorado, municipios de la jurisdicción, fuerzas de seguridad, Migraciones y organismos provinciales

Montecarlo participó de una mesa de trabajo junto a la Justicia Federal de Eldorado, municipios de la jurisdicción, fuerzas de seguridad, Migraciones y organismos provinciales

14 horas ago
Passalacqua acompañará a Milei en el acto por el Día de la Independencia

Passalacqua acompañará a Milei en el acto por el Día de la Independencia

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....