• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ganadores y perdedores de las PASO: Milei venció a los dos polos de la grieta, Bullrich festejó y el peronismo quedó en shock

Ganadores y perdedores de las PASO: Milei venció a los dos polos de la grieta, Bullrich festejó y el peronismo quedó en shock

La ola libertaria doblegó a las dos coaliciones en simultáneo y marcó un hito en los 40 años de democracia. Los desafíos que tienen Juntos por el Cambio y el peronismo para llegar al balotaje. De Larreta a Massa, de Kicillof a la histórica derrota K en Santa Cruz. La opinión de cuatro expertos consultados por Infobae.

Hay casos obvios y otros no tanto. Los resultados de las PASO 2023 dejaron ganadores y perdedores claros, y al mismo tiempo un panorama incierto de cara a las elecciones generales de octubre. El libertario Javier Milei fue un triunfador tan indiscutido como sorpresivo, mientras que la victoria de Patricia Bullrich por sobre Horacio Rodríguez Larreta abrió un interrogante debido a que Juntos por el Cambio quedó a un diferencia de sólo 1% por sobre Unión por la Patria, donde Sergio Massa obtuvo un porcentaje menor al esperado.

Como en cada domingo de elecciones, Infobae consultó a encuestadores y analistas políticos que compartieron su mirada sobre los resultados, expusieron sus interpretaciones sobre los números y plantearon sus proyecciones sobre los escenarios que se abren a partir del escrutinio provisorio. En todos los casos hubo coincidencias en que Milei, Bullrich y el gobernador Axel Kicillof estuvieron entre los ganadores, mientras que Larreta, Massa y el kirchnerismo -por la histórica derrota en San Cruz- estuvieron del lado de los perdedores.

Para analizar el final de las PASO, fueron convocados Federico Aurelio, de la consultora Aresco-Julio Aurelio; Facundo Nejamkis, de Opina Argentina, Lucas Romero, de Synopsis; y Gustavo Córdoba, de Zuban Córdoba. Hubo consenso unánime que la victoria de Milei sorprendió por la magnitud más que por la ubicación al tope de las preferencias del electorado, como así también que el principal derrotado, más que un partido o coalición, fue el propio sistema político tradicional. Todos advirtieron que lo que se produjo este domingo 11 de agosto fue una expresión masiva de rechazo a la política y a un sistema de poder que acumula años de frustración y retroceso.

Con definiciones como “terremoto político” y “el fin de la polarización”, entre los consultados hubo acuerdo en que tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio vieron achicarse a niveles dramáticos sus caudales electorales, al mismo tiempo que La Libertad Avanza de Milei se impuso de manera inesperada en 16 provincias, sobre un total de 24 distritos del país.

Federico Aurelio, de la consultora Aresco-Julio Aurelio, resaltó que “en el 2019, entre el peronismo y Cambiemos sacaron el 90% de los votos. Ahora, las mismas dos fuerzas obtuvieron el 55%. Perdieron el 35% del electorado. Este resultado pone un final provisorio a la polarización de las dos coaliciones que capitalizaron el voto de la mayor parte de los argentinos en los últimos procesos electorales”. “En primer lugar, el gran ganador de las PASO fue sin dudas Milei y el primer perdedor es el sistema bicoalicionista de la Argentina, el bipartidismo que representó más del 85% de los votos en estos 40 años de democracia, excepto la elección del 2003, que fue una elección absolutamente distinta con un peronismo que se presentó fraccionado en tres”, explicó. Y agregó: “Esto es más disruptivo que lo del 2003, porque ese año estaban Carlos Menem, Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá, y por afuera Ricardo López Murphy y Elisa Carrió. Acá se impuso un espacio político nuevo de la mano única de Milei”.

Lucas Romero, de Synopsis, también destacó que “el problema que deja este escenario es que, entre punta y punta, entre La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, hay menos de tres puntos”. En ese sentido, aseguró que efectivamente, como decía Cristina Kirchner, “el país se encontró ante un escenario de tercios, con tres opciones en un mismo nivel de competitividad, y separadas por menos de 3 puntos”. “Esto ofrece múltiples combinaciones de escenarios posibles y amplía el rango de incertidumbre. Si los mercados estaban esperando certidumbre, política económica razonable y fortaleza política, nada de esto ocurrió. Quedó todo en foja cero y ahora habrá que esperar a octubre. Y en este contexto, Massa deberá gobernar y ser candidato”.

Para el director de Synopsis, en las elecciones se produjo “un terremoto político. La gente caceroleó en las urnas. La elección que hizo Milei es un voto que expresa con total contundencia la disconformidad de un segmento importante del electorado con la situación que se vive en la actualidad”. “No fue un giro a la derecha, sino un giro radical al cambio. Milei expresó radicalmente un cambio, primero porque tenía todos los atributos y los activos para representar ese cambio: es nuevo y cuestiona lo establecido. Decíamos que la gente pedía cambios y optó por el cambio que más radicalmente se proponía ante el electorado”, aseguró Romero.

“Es una derrota de los partidos políticos, de las coaliciones, del sistema de partidos argentinos y en algún punto de la forma de hacer política tradicional. Incluso dentro de las coaliciones, perdió Larreta que era el que trabajaba de manera más tradicional, de un modo territorial”, manifestó.

Para Facundo Nejamkis los resultados confirmaron que “en la sociedad hay una voluntad de cambio que se expresó en varios fenómenos” simultáneos. “Primero Alberto Fernández no pudo ser el candidato a presidente, a pesar de tener reelección. Cuando se le pregunta a la gente a quién va a votar, el 70% responde otras opciones antes que el oficialismo. La imagen de los principales dirigentes de todos los partidos está siempre por debajo de los 40 puntos. Y cuando se consulta de qué partido quiere que sea el próximo gobierno sólo dice peronismo el 22% y el mismo porcentaje Juntos por el Cambio. Mientras que un partido político nuevo responde el 50%”, afirmó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Macias: “Un joven en el deporte está contenido y formándose”
Actualidad

Macias: “Un joven en el deporte está contenido y formándose”

8 mayo, 2025
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
Actualidad

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

8 mayo, 2025
El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia
Actualidad

El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

8 mayo, 2025

Recomendadas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

12 horas ago
Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

16 horas ago
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

16 horas ago
El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

18 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....