La disputa entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector del transporte sigue sin solución. Después de una reunión en la Secretaría de Trabajo que no logró avances, el gremio confirmó que este martes se llevará a cabo un paro nacional de colectivos de 24 horas, lo que afectará los servicios de transporte en todo el país, de corta y media distancia, incluida la provincia de Misiones.
“Está totalmente ratificada la medida de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”, afirmó el gremio.
El conflicto: salarios y estructura de costos
El conflicto comenzó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el 30 de abril, y en el centro de la disputa está la solicitud del sector de los trabajadores para aumentar el salario básico de $1.2 millones a $1.7 millones. Sin embargo, los empresarios respondieron que no pueden mejorar los salarios sin que las autoridades de transporte actualicen la estructura de costos, lo que genera una situación de severo déficit en el sector.

En la reunión paritaria de la semana pasada, los empresarios propusieron una gratificación extraordinaria por única vez de $40,000 a abonarse el 26 de mayo, seguida de pagos de $50,000 en junio y $70,000 en julio. Además, ofrecieron un aumento del salario básico a partir del 1 de julio, con una cifra de $1.270.000. Sin embargo, dejaron claro que estas mejoras salariales solo serían posibles si las autoridades competentes actualizan la estructura de costos salariales y no salariales del sector.
La UTA expresó su descontento con la propuesta empresarial, calificándola de insuficiente y “avasallante”. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses a pagar en tres meses, sin tan siquiera llegar al 1% mensual”, cuestionó el gremio.
Si bien la UTA reconoció que el paro podría causar inconvenientes a los usuarios del transporte, los trabajadores señalaron que el salario actual no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. “Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, advirtieron desde el gremio, justificando la medida de fuerza ante lo que consideran una “situación de salario de hambre”.
El Gobierno intentó mediar nuevamente entre las partes este lunes, pero los empresarios insistieron en que la única forma de mejorar la oferta salarial es actualizando los ingresos del sector para cubrir los costos adicionales. La Secretaría de Transporte, que no participó en las negociaciones, tendrá que tomar decisiones clave para resolver la situación.
Datos clave del paro:
- Fecha: martes 6 de mayo, 24 horas.
- Afecta a todos los servicios de colectivos en el país, incluyendo Misiones.
- Motivo: desacuerdo sobre aumentos salariales y estructura de costos del sector.